Diario Libre (Republica Dominicana)

Reportan más de 3,000 casos de varicela, brote más alto últimos 5 años

Salud Pública recomienda aislar a los afectados, mantener la higiene y no darse baños con orina Los pacientes deben evitar rascarse y no usar productos que irriten la piel

- Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. El país enfrenta un brote de varicela y en la última semana se reportaron 883 casos, por lo que las autoridade­s del Ministerio de Salud Pública recomienda­n aislar al paciente en su hogar y no permitir el contacto con personas que no hayan tenido la enfermedad, así como no asistir a lugares de trabajo, de estudio, iglesias, entre otros sitios públicos, hasta que se sequen las vesículas (ampollas) y formen costras, que por lo general sucede después de cinco días.

La varicela es un virus que regularmen­te afecta en la época de verano, aunque el clima tropical del país favorece su aparición durante todo el año.

La Dirección General de Epidemiolo­gía (DIGEPI), del Ministerio de Salud Pública, registra durante las últimas cuatro semanas un acumulado de 3,316 casos que representa­n un aumento de un 14% en comparació­n con igual período del año anterior, aunque para las autoridade­s el porcentaje no es significat­ivo.

La varicela es provocada por un virus que por lo regular afecta en la infancia y no es peligroso. Se puede prevenir con vacunas, pero en la República Dominicana no está incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaci­ones (PAI), porque no constituye un Casos de varicela fueron reportados en un semana, lo que resulta un gran brote de la enfermedad.

riesgo de salud.

Mientras tanto, detallan otras recomendac­iones que consisten en evitar que el paciente se rasque y se lastime la piel porue se producen úlceras que pueden infectarse.

Bañarse dos o tres veces al día y mantener las manos limpias y las uñas cortas. No bañarse con hierbas u otras sustancias que puedan irritar más la piel ampollada.

Otras recomendac­iones son mantenerse hidratado, no automedica­rse y buscar atención de salud, a fin de que el personal le evalúe e indique el tratamient­o a seguir. En caso de presentar fiebre durante más de tres días el paciente debe acudir inmediatam­ente al médico.

Síntomas

Los principale­s síntomas que registra la literatura médica del virus son fiebre, dolor de cabeza, cansancio y falta de apetito.

De acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) el período de incubación oscila de 10 a 21 días. La transmisió­n ocurre de persona a persona por contacto directo, a través de pequeñas gotas de líquido de las ampollas o secrecione­s del tracto respirator­io de pacientes con varicela que son diseminada­s por el aire.

Los lactantes, adolescent­es, adultos, personas inmunodepr­imidas y mujeres embarazada­s corren el mayor riesgo de padecer varicela grave y sus complicaci­ones.

Otras enfermedad­es

El boletín número 19, que abarca la semana epidemioló­gica del 6 al 12, registra otros eventos importante­s de salud, como son el incremento que mantienen las mortalidad­es maternas e infantiles.

En el caso de las primeras, se reportan 66 fallecimie­ntos en lo que va de año, dos más que las del año anterior, si se compara el mismo período.

En esta semana se notificaro­n tres muertes materna en mujeres con 31, 33 y 35 años de edad, quienes residían en las provincias Santo Domingo y Montecrist­i, así como en el Distrito Nacional.

En las últimas cuatro semanas se han notificado 12 defuncione­s, la provincia de Santo Domingo es la que reporta la mayor frecuencia, según el boletín epidemioló­gico.

Con respecto a las muertes infantiles, en esta semana 13 hospitales notificaro­n 38 fallecimie­ntos, para un acumulado de 188 muertes en las últimas cuatro semanas, 244 más que las ocurridas en el 2017 para esa fecha.

Las provincias de Barahona, Dajabón, Espaillat, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y Valverde reportan un incremento en el número de muertes de niños menores de cinco años de edad y la mayoría neonatos.

Controlar estos fallecimie­ntos es una de las metas `de las autoridade­s.

“El valor se encuentra dentro de lo esperado para el mismo período de los últimos cinco años” DIGEPI

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? El virus de la varicela ataca más a los infantes.
SHUTTERSTO­CK El virus de la varicela ataca más a los infantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic