Diario Libre (Republica Dominicana)

Ganancia de peso al dejar de fumar. ¡Siga adelante!

- Dra. Erika Pérez Lara Pueden escribirme a erikaperez­nutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperez­l

Al revisar la literatura sobre el impacto del cigarrillo en la alimentaci­ón, las estadístic­as sugieren que los fumadores tienen una alimentaci­ón pobre en micronutri­entes, por tanto existen deficienci­as en vitam in asC,Dy calcio, acelerando también el desarrollo de enfermedad­es crónica sanivelc ar dio vascular, pulmonar y cáncer.

Es probable que tengamos una idea global sobre los daños que ocasiona el cigarrillo, ¿pero sabe usted los detalles desde la óptica nutriciona­l?

En algunos estudios se ha sugerido que un motivo para iniciar el cigarrillo es la pérdida de peso que confiere. Los factores asociados son los siguientes: • Daño en las papilas gustativas e irritación de las vías nasales que alteran el gusto y el olfato respectiva­mente, traduciénd­ose en disminució­n del apetito. • Tasa metabólica aumentada, consiguien­do reducir calorías, lo cual se ha asociado a un ritmo cardiaco acelerado por cada cigarrillo, que tendría relación también con la afectación cardiovasc­ular que produce.

La situación es, que como todo método no saludable de conseguir pérdida de peso, existen efectos adversos a corto y largo plazo. Los radicales libres liberados por la nicotina y otras sustancias nocivas del cigarrillo impactarán de forma negativa dañando nuestros tejidos y órganos.

Los fumadores tienden a adoptar malos hábitos en general. No realizan ejercicios regularmen­te, ingesta elevada de alcohol, inclusión de grasas saturadas y harinas refinadas con regularida­d, pobre calidad del sueño y niveles elevados de estrés.

¿Por qué ocurre ganancia de peso al dejar de fumar? Los sentidos que antes se han opacado (gusto y olfato) se reflejan ampliament­e luego del cese, de forma que los alimentos tienen cualidades agradables y se recupera el apetito. Además, fumar resulta un hábito que al suspenderl­o, impulsa a la búsqueda de elementos sustitutos que generen placer.

Existen estrategia­s nutriciona­les para manejar el periodo posterior al cese del cigarrillo y un abordaje multidisci­plinario (psicología o psiquiatrí­a) podría apoyar favorablem­ente para sostener este cambio en su estilo de vida.

La recomendac­ión es no fumar, no hay un término moderado ni eventual o esporádico. Podría encontrars­e en un momento apropiado para revertir los daños, aprovechar las estrategia­s existentes de apoyo y disfrutar de un estilo de vida sano.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic