Diario Libre (Republica Dominicana)

“En el 2020 se cerrará un ciclo en la política en RD”

VÍCTOR (ITO) BISONÓ Precandida­to presidenci­al

- Abel Guzmán Then

Ito Bisonó observó que en el padrón electoral de la República Dominicana el 60% tiene menos de 40 años, y son los que exigen más y son los que están más comunicado­s, por lo que el lenguaje político ha cambiado

SANTO DOMINGO. Para el aspirante presidenci­al Víctor (Ito) Bisonó actualment­e se ha cerrado un ciclo de la política dominicana y se está en una transición hacia una etapa que iniciará a partir de las elecciones del 2020. “En este momento el país está viviendo una transición importante, yo creo que incluso a partir del 2020 se van a marcar los próximo 20 años, una situación como la de 1996 donde se marcó una época”, explicó entrevista­do en Diálogo Libre, de Diario Libre. A su juicio, esa transición no solo está pasado en la política, sino también en la iglesia, con la etapa de relevo que se va dando tras la salida del cardenal, en los grupos empresaria­les, donde aun no se ha dado por completo, y en los diferentes sectores de la sociedad. “Los partidos están secuestrad­os en su cúpula, son las mismas personas que tienen 20 años haciendo lo mismo, los mismos comités políticos, los mismos directorio­s presidenci­ales, los mismos grupos manejando leyes que tienen 20 años discutiénd­ose y no se aprueban”, puntualizó. Bisonó explicó que a partir del 2020 se inicia otra etapa porque todavía hoy se vive en la política del siglo XX que aplicaban los liderazgos de Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer. “Podemos tener las ideas y la enseñanza de ellos, pero no seguir poniendo esas figuras delante del accionar político”, expuso. Consideró que en este cierre de ciclo se debe comenzar a ver hacia una sociedad del siglo XXI en la que todo cambió. Observó que a nivel político ha cambiado totalmente el ambiente desde la Primavera Árabe, y es a través de la tecnología. Dijo que antes se decía que habían 4 P: partido, persona, propuesta y plata, pero hoy se habla de persona, propuesta y plata, y quien tenga dos de ellas puede tener la oportunida­d de ganar. “Ese cambio de ciclo conlleva a que la política hay que trabajarla día a día y ganarse la voluntad del ciudadano día a día, la gente no se levanta pensando en los problemas de los partidos, la gente se levanta pensando en sus problemas, en cómo tiene que tener tres y cuatro empleos diarios, para completar a fin de mes el presupuest­o con la mujer y el hijo”, expresó. Precisó que por eso ha entendido ese mensaje y está trabajando con jóvenes como Jatzel Román y Emilio Báez Monsanto en la comunicaci­ón política por las nueva tecnología­s, así como en la formación a través del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), que fundó hace 10 años, para orientar a los jóvenes en la actualidad de la política internacio­nal.

Luis Abinader y el PLD

Para Bisonó, Luis Abinader no ha prendido como aspirante presidenci­al dentro del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM). Sobre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), indicó que esa organizaci­ón lo que está ofreciendo al electorado son enfrentami­entos grupales entre ellos mismos, por la falta de competenci­a, razón por la que trabaja a diario en presentar su propuesta política. Observó que en el padrón electoral de la República Dominicana el 60% tiene menos de 40 años, y son los que exigen más y son los que están más comunicado­s. Dijo que esos jóvenes votantes ven que los políticos son los mismos que no han resuelto los problemas en los últimos 30 años, y por el contrario, ahora hay que pagar servicios de agua, electricid­ad y seguridad, porque el Estado no se los proporcion­a eficientem­ente como debería.

 ??  ??
 ?? PEDRO BAZIL ?? El aspirante presidenci­al Víctor Bisonó sostuvo que su propuesta política la hace pensando en lo que busca la gente, utilizando las tecnología­s y la comunicaci­ón directa con los ciudadanos.
PEDRO BAZIL El aspirante presidenci­al Víctor Bisonó sostuvo que su propuesta política la hace pensando en lo que busca la gente, utilizando las tecnología­s y la comunicaci­ón directa con los ciudadanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic