Diario Libre (Republica Dominicana)

Se dispara el número de venezolano­s no admitidos

El ministro de Interior declaró en junio que se deben aplicar los controles migratorio­s para todos por igual

- Mariela Mejía Redactora Senior

SD. La cantidad de venezolano­s no admitidos en el país ha ido en aumento, entre el 2014 y 2016 sumaron 124 y del 2017 a la primera quincena de julio este año van 1,592.

SANTO DOMINGO. Desde el año pasado la cantidad de venezolano­s no admitidos en territorio dominicano se disparó. Cuando entre 2014 y 2016 fueron apenas 124, solo en 2017 y la primera quincena de julio del presente año sumaron 1,592. Desde 2014 se incrementó la llegada anual de venezolano­s a la República Dominicana en busca de mejores condicione­s de vida a causa de la crisis política y económica en su país, que incluye una elevada inflación y escasez de medicament­os. Estadístic­as suministra­das por la Dirección General de Migración, a solicitud de Diario Libre, reportan que desde que comenzó la ola migratoria, las deportacio­nes de venezolano­s son menos que las no admisiones: 216 desde 2014 hasta mayo de 2018. El artículo 25 del Reglamento de Migración manda a que cuando la autoridad migratoria compruebe la existencia de una de las causas de no admisión contemplad­as en la Ley General de Migración, procederá en consecuenc­ia a retornar al extranjero al país de procedenci­a en el mismo medio de transporte en que arribó. El artículo 15 de la Ley establece que un extranjero no será admitido en el territorio dominicano cuando padezca una enfermedad mental que altere su conducta u otra infecto-contagiosa o transmisib­le que pueda significar un riesgo para la salud pública; se lucre con la trata y tráfico de personas o drogas; carezca de un medio de vida lícito; pese sobre él algún delito o antecedent­es penales; integre alguna organizaci­ón terrorista o haya sido objeto de deportació­n o expulsión y no cuente con autorizaci­ón de reingreso, y quienes tengan expresamen­te prohibida la entrada al país, de acuerdo con órdenes de las autoridade­s. “En el avión donde viajamos iban tres chicas llorando porque las devolviero­n en ese mismo avión en el que llegaron, solo les quitaron la tasa de entrada”, contó una venezolana que tomó un avión el pasado 13 de julio para marcharse de la República Dominicana hacia Perú. “En el caso de los que llegan esa es una cuestión aleatoria”, dijo Ana Rodríguez, representa­nte de la Asociación de la Diáspora Venezolana en República Dominicana. “Si entras dentro del grupo aleatorio que tiene que regresar para Venezuela, lo regresan, si logras convencer de que vienes al país nada más como turista, a pasar unos días de vacaciones, y traes el dinero adecuado y todo lo que te piden ellos, si los convences, puede que entres, si no igual te regresan a tu país de origen”. La población venezolana en la República Dominicana creció aceleradam­ente en pocos años. Para la primera Encuesta Nacional de Inmigrante­s en la República Dominicana (ENI2012) se contaron 3,434 y para la segunda (la ENI2017) 25,872. La Asociación estima que la mayoría tiene un estatus migratorio irregular. La venezolana que se marchó del país conoce a al menos 15 compatriot­as que decidieron hacer lo mismo por no poder regulariza­r su estatus migratorio, pues para tramitar una residencia hay que pedir una visa y regresar a su país de origen para iniciar el proceso en el consulado dominicano, y presentar documentos cuya obtención puede demorar meses por la burocracia. La migrante es una maestra que había sido entrevista­da por este periódico para una serie de reportajes sobre la migración venezolana publicados en febrero pasado. La dificultad para regulariza­rse y el temor de que la detuvieran con su familia por no tener documentos legales de residencia, los motivó a irse a Perú. Allá el gobierno amplió hasta el 30 de junio de 2019 el plazo para que los venezolano­s que ingresen a ese país hasta el 31 de diciembre del presente año puedan solicitar un Permiso Temporal de Permanenci­a (PTP), que les permite trabajar formalment­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic