Diario Libre (Republica Dominicana)

Diputados aprueban Ley de Partidos en dos lecturas; pasa al Senado

El proyecto fue aprobado con el voto a favor de 146 diputados Leonelista­s tildan ley de “tollo” contrario a la Constituci­ón Rubén Maldonado dice PLD “cayó en la trampa” del PRM

- Cristian N. Cabrera/niza Campos

SANTO DOMINGO. Luego de intensos debates y una maratónica sesión, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutiv­as con sus modificaci­ones, el proyecto de Ley de Partidos Políticos, iniciativa que no contó con el voto de los diputados leonelista­s.

La pieza fue aprobada con 146 votos (79.35%) a favor y 38 en contra (20.65%), luego de que los legislador­es acogieran el informe de la comisión especial que estudiaba la iniciativa.

El informe no contó con la firma de los diputados Henry Merán, presidente de la comisión, Adalgisa Pujols, Víctor D´aza, Hamlet Sánchez Melo, Alfredo Pacheco y Fidel Santana.

En la sesión fueron rechazados los informes disidentes presentado­s por los diputados de la corriente de Leonel Fernández, encabezada por el presidente de la Comisión (Merán), del Frente Amplio, de Ito Bisonó y de Magda Rodríguez (sobre la cuota de la mujer).

Esta iniciativa volverá ahora al Senado donde sería convertida en ley luego de aprobar las modificaci­ones hechas por los diputados ayer. En su informe disidente los diputados Henry Merán, Hamlet Meló y Adalgisa Pujols, atacaron el aspecto relativo a las modalidade­s para escoger los candidatos establecid­as en el artículo 46 párrafo III.

“El organismo competente en cada partido, agrupación y movimiento político de conformida­d con la presente ley para decidir el tipo de registro de electores o el padrón a utilizar en el proceso de selección de candidatos y candidatas son los siguientes: Comité Central, Comisión Ejecutiva, Comité Nacional o el equivalent­e a uno de estos, de igual manera tiene facultad para decidir la modalidad y método a utilizar”, reza el párrafo III artículo 46.

Los legislador­es argumentan su desacuerdo, bajo el entendido de que rompe el consenso y además resulta inconstitu­cional por violar los artículos 46, 47 y 216 de la Constituci­ón de la República.

El otro informe disidente, del diputado Santana, del Frente Amplio, quien se mostró contrario a los artículos 37,42,43,54 y 54 del proyecto, relativo a la selección de candidatos, periodo de campaña interna, regulacion­es al gasto de la precampaña, registro de candidatur­as en la Junta y la cuota de género. Además sugirió la eliminació­n de los artículos 62 y 63 por considerar que son competenci­a de la Ley de Régimen Electoral.

De los debates

José Altagracia González, vocero del PRD, en su defensa al informe dijo que se hace necesario aprobar la ley para aplicar regulacion­es y obligar a la renovación de las organizaci­ones políticas y sus autoridade­s “sin el dedo”.

Henry Merán sostuvo que se hicieron 29 reuniones y 173 horas de trabajo y múltiples discusione­s para al final de cuenta se vio en la necesidad de presentar un informe disidente por romperse el consenso.

Máximo Castro Silverio (PRSC), defendió el proyecto del cual se definió un guardián. Reveló que muchos de sus pares le han retirado hasta el saludo en el proceso de estudio de la inicia, y eso no le ha preocupado, como ha sucedido con las acusacione­s de algunos sectores.

 ?? MARTÍN CASTRO ?? Diputados leonelista­s levantan la Constituci­ón al momento de votar contra el proyecto de Ley de Partidos aprobado anoche.
MARTÍN CASTRO Diputados leonelista­s levantan la Constituci­ón al momento de votar contra el proyecto de Ley de Partidos aprobado anoche.
 ?? MARTÍN CASTRO ?? Diputados del PRM votando a favor de la aprobación de la ley.
MARTÍN CASTRO Diputados del PRM votando a favor de la aprobación de la ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic