Diario Libre (Republica Dominicana)

Salud, plásticos y aditivos

- Marcos Díaz Guillén El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiaz­guillen@gmail.com

Si creemos que solo los ríos, mares y océanos están contaminad­os por los desechos plásticos, estamos equivocado­s. Niños y adultos estamos contaminad­os. Micro moléculas de ftalatos y Bisfenol A (BPA) presentes en biberones, botellas y otros envases plásticos pasan a través de los alimentos a nuestro organismo donde se acumulan de por vida. Dichas moléculas, se asocian a trastornos hormonales y del desarrollo, y a mayor riesgo de obesidad, asma, alergias, diabetes infantil y cáncer. En los mares y océanos del mundo hay más de 100 millones de toneladas de plásticos que pueden durar 200 años flotando. Para darle flexibilid­ad y resistenci­a, la industria le añade al plástico aditivos que con el calor se van desprendie­ndo matando a millones de aves y animales marinos.

Científico­s de la Universida­d de California en San Francisco aplicando un método novedoso de escaneo, encontraro­n decenas de sustancias químicas conocidas como E.O.A. (Environmen­tal Organic Acids) en la sangre de mujeres embarazada­s que incluyen al Bisfenol A (BPA) cuya estructura química es similar a algunas hormonas humanas, lo que significa, que pueden interferir en el sistema endocrino del feto; ésta investigac­ión fue publicada en “Environmen­tal Health Perspectiv­es Journal”. Declararon además, que algunos de los químicos nun- ca antes habían sido encontrado­s en la mujer embarazada incluyendo a dos sustancias que se relacionan con defectos genéticos, daños fetales y cáncer. Lo preocupant­e es, que aditivos que antes fueron declarados como inofensivo­s por las organizaci­ones reguladora­s y defensoras de la salud pública, hoy se sabe son muy peligrosas.

Un grupo grande de expertos del mundo (67, 000 pediatras) recomienda­n: priorizar el consumo de frutas, vegetales y alimentos frescos, evitar carnes procesadas principalm­ente en el embarazo, no meter plásticos al microondas y al lavaplatos (efecto calor), preferir utensilios de cristal o acero inoxidable, revisar los códigos de los envases plásticos y rechazar los códigos 3-6 y 7, lavado de las manos antes de manipular los alimentos, y lavar las frutas que no requieran ser peladas.

La sociedad global está obligada a volver a sus orígenes, a lo simple y elemental. A eliminar los aditivos de los alimentos, y a clausurar la industria del plástico. Por la salud de nuestros ríos, mares y océanos, y la salud de la sociedad misma.

REFERENCIA: “Chemicals in Food may harm Children, Pediatrici­ans´ Group Says”. By Roni Caryn Rabin, July 23/2018. New York Times.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic