Diario Libre (Republica Dominicana)

Juan Soto, el gran favorito para dar otro premio Novato del Año a Dominicana

Ni siquiera comenzó con un cupo en plantilla 40 hombres Su madurez inaudita a los 19 años asombra al béisbol

- Nathanael Pérez Neró Redactor Senior Nperez@diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. En febrero cuando se abrió el campamento de los Nacionales en West Palm Beach, Florida, Juan Soto no figuraba ni en roster de 40 ni como invitado, pero fue llamado en la parte final como otros prospectos y jugó en cinco partidos. Baseball America lo colocaba en el puesto 56 entre las mejores 100 promesas, Fangraphs en el 50, pero ningún reporte lo uniformaba cerca de la Casa Blanca antes de 2020.

Hoy, cuando resta el 30% del calendario, Soto es a los 19 años el favorito para llevarse el premio al Novato del Año de la Liga Nacional, con estadístic­as tradiciona­les de asombro y las de última generación lo disparan al firmamento de las leyendas.

La precoz madurez en el home y corrido de las bases del zurdo de Herrera han obligado a desempolva­r las hojas de principios del siglo pasado de las encicloped­ias de las Grandes Ligas. Y es que el guardabosq­ue liceísta se ha adelantado en un espacio que parecía reservado para Vladimir Guerrero hijo, Víctor Robles, Fernando Tatis III y Eloy Jiménez.

Soto lidera a los bisoños en promedio de bateo (.310), porcentaje de embasarse (.424), slugging (.556), OPS (.980), es segundo en jonrones (13) y anotadas (48), cuarto en dobles (16) y quinto en remolcadas (37).

Su relación de ponches/boletos (49/46) habla por sí sola de lo selectivo que es con los lanzamient­os. Baseball-reference le otorga 2.0 victorias sobre jugador reemplazo (WAR) y Fangraphs sube el aporte a 2.4.

El jardinero Jesse Winker, que cumple 23 años este mes, es su principal competidor con una línea ofensiva de .299/.405/.431 en bateo/obp/slugging adornado con siete jonrones, 43 remolques y 16 dobles.

Por detrás quedan, de momento, promesas de gran impacto como el mexicano Christian Villanueva (Padres) con .229/20 HR/45 CE y el venezolano Ronald Acuña (Bravos) con .268/11 HR/28 CE, ambos con 1.2 WAR en la versión de FG.

Una explosión prematura que se ha convertido en un bálsamo para unos Nacionales que parece no podrán aprovechar la última ventana de competenci­a con Bryce Harper en uniforme bajo su actual contrato y es una incertidum­bre si lo podrán retener más allá del próximo mes de septiembre.

¿El mejor adolescent­e?

“Juan Soto parece (ser) el mejor bateador adolescent­e de la historia”. Es el titular de un trabajo de profundida­d aparecido esta semana en Fangraphs bajo la firma de Jeff Sulivan, que grafica con sabermetrí­a la gran temporada del diamante en bruto por el que los Nacionales pagaron US$1,5 millones en 2015 y que solo jugó 122 partidos de ligas menores.

Desde 1900 a la fecha, menos de 36 jugadores han agotado temporadas de 250 turnos con 19 años. Sulivan utiliza la estadístic­a WRC+ (carreras creadas ponderadas más), que mide el número de anotacione­s que agregó o sustrajo un jugador a su equipo en la parte ofensiva, una de las ecuaciones de referencia para entender el aporte más allá de la superficie. En ese grupo, Soto aparece en la cabeza con 161 WRC+, delante de los inmortales como Mel Ott (140), Ty Cobb (130), Mickey Mantle (116) y de su compatriot­a César Cedeño (111).

Esta temporada hay 240 jugadores que ha agotado al menos 250 turnos. El líder en WRC+ es Mike Trout (190), seguido de Mookie Betts (186), luego llega el dominicano José Ramírez (174), sigue el cubanoamer­icano J.D. Martínez (174) y el próximo es Soto (161).

 ?? ARCHIVO ?? ↑ Juan Soto proyecta terminar el curso con 19 jonrones y 55 vueltas producidas, en 97 partidos.
ARCHIVO ↑ Juan Soto proyecta terminar el curso con 19 jonrones y 55 vueltas producidas, en 97 partidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic