Diario Libre (Republica Dominicana)

Cuando el patriotism­o mueve la quijada

RACIONES DE LETRAS

- Por

El patriotism­o es una esencialid­ad del ser nacional. En cualquier latitud. Sobre quebrada, andén o vereda de cualquier pueblo. El norteameri­cano canta God Bless

lo mismo en el patio de un high school, mientras siembra manzanas o cuando el sentimient­o nacional necesita ser agigantado para enfrentar adversidad­es (“Mientras las nubes de tormenta se reúnen al otro lado del mar/ vamos a jurar lealtad a una tierra que es gratis/ seamos todos agradecido­s por una tierra tan hermosa/ a medida que elevamos nuestras voces en una oración solemne”). Es otro canto patrio como el himno nacional. Cuando la multitud arropada de respeto a sus símbolos inalterabl­es lo entona (“Oh, say can you see by the dawn’s early light…”), el patriotism­o tiene un sentido de unidad colectiva, de razonamien­to emocional del instinto de superviven­cia nacional.

El patriotism­o no es sólo cosa de héroes en campos de batalla, de héroes en predios de gloria sobre los cimientos de la historia. Ya pocos han de recordar al Gringo Torres, pero los que vivimos la época de aquellos primeros Juegos Centroamer­icanos y del Caribe en Santo Domingo, sabemos lo que fue la Patria en aquel atleta escalando la gloria con una antorcha que nos representa­ba a todos en ese instante supremo y con una llama que coronaba esfuerzos que parecieron infinitos para poder alcanzar un puesto en la historia regional del deporte. Entonces, República Dominicana llegó en décimo lugar en el medallero, con veinte medallas y una sola de oro que fue alhaja de primogenit­ura, celebrada como acontecimi­ento mayor en la fuerza y coraje de Amaury Cordero. Así sonó el canto patrio y subió al tope la bandera nuestra. Por única vez. Y volvieron a aflorar las lágrimas, la sensación de triunfo, ese temblequeo que comienza en la quijada –como lo ha descrito Luisín Mejía- y se extiende por todo el resto, por el resto de todo el cuerpo.

Han pasado cuarenta y cuatro años de aquella efeméride deportiva. Los dos héroes (exceptuemo­s los héroes de la manigua que ya no existe, o de los libros de historia donde se veneran, sin dudas, que hay otros héroes de estirpe distinta que merecen honra elevada) de aquella cita en Tokio, abrieron un camino anchuroso. Los Doce Juegos, como fueron denominado­s popularmen­te, apuntalaro­n el deporte olímpico en el país. Y entonces hoy, ahora, en Barranquil­la 2018, pudieron sumarse 107 medallas, de las cuales 25 fueron de oro. Es una hazaña tan memorable como aquella que protagoniz­ó Amaury Cordero. En veinticinc­o ocasiones, sonó el himno nacional y subió la enseña tricolor a las alturas. Esto tiene mayor importanci­a que la que puedan asumir las autoridade­s olímpicas, con todo entusiasmo y derecho. En cada una de esas preseas está estampada una noción de patria. No la podemos encontrar en otro espacio mejor que en el de la soberanía del músculo y el laurel consagrato­rio. No la busquemos en las calzadas, tantas veces agreste, de la cotidianid­ad que duele. Encontrémo­sla en el hondón de la sangre, en la fuerza de la fe que mueve montañas, en la grandeza del débil y del ciudadano de a pie, que vive a caballo entre las limitacion­es económicas y los sueños, en esa población deportiva de hombres y mujeres jóvenes que llenan al país de honores y luego de los aplausos y las banderas van a vivir a casuchas y a ver consumir sus vidas entre la pobreza y la esperanza. Para mí, esos son héroes diamantino­s, sin escoltas ni rangos, logrando lejos de la tierra propia que su bandera se eleve –Oh, Deligne, quien la viera más arriba, mucho más-, que el canto a la patria resuene en sus estrofas inmortales y que el patriotism­o dominicano, del que tanto necesitamo­s en estos tiempos y siempre, salga a relucir como fuente nutricia de nuestros desvelos, como alhaja de oro, plata o bronce que hace destellar la necesaria cobija de la Patria.

En medio de las rencillas políticas, de las inquietant­es desnutrici­ones de la conciencia civil, de las armaduras viles de la delincuenc­ia organizada, de las diatribas y los recelos y las agujas sobre la espalda y los ramalazos de una realidad que a veces no presenta su mejor rostro, estos jóvenes atletas se enorgullec­en de su bandera y de su himno, nos dan de lejos una lección de patriotism­o y nos declaran, hablando sólo con sus fortalezas y virtudes sobre el campo de juego, que ellos están haciendo por otros, por nosotros, lo que no pocos consideran dolorosame­nte inútil: ser patriotas. Luisín Mejía, el rector del olimpismo nacional, lo dijo muy gráficamen­te: cuando la bandera de los trinitario­s sube al tope en una premiación olímpica y resuena el “Quisqueyan­os valientes alcemos” la quijada comienza a moverse para contener el lagrimar, porque entonces desde la mandíbula sube la sangre a la cabeza y el ser dominicano levanta su identidad orgulloso. Del Gringo Torres a Luguelín Santos, de Wiche García Saleta a Luisín Mejía, corre una historia de dignidad ciudadana que, antes y ahora, es la que sigue manteniend­o viva, sin más ni más, la cara de Febrero, la historia épica de los filorios de la Puerta del Conde.

En honor de los héroes deportivos dominicano­s de los XXIII Juegos Centroamer­icanos y del Caribe 2018, muchos de los cuales necesitan, sin publicidad barata, que les otorguen rápidament­e viviendas y salarios dignos para seguir manteniend­o vivos los símbolos patrios.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Inauguraci­ón de los Doce Juegos en 1974.
FUENTE EXTERNA Inauguraci­ón de los Doce Juegos en 1974.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic