Diario Libre (Republica Dominicana)

¿Tenemos un plan democrátic­o?

- Atejada@diariolibr­e.com

¿Tienen los partidos políticos dominicano­s un “plan democrátic­o”? ¿Tenemos los dominicano­s un concepto claro de lo que significa vivir en democracia?

Traigo esto a colación porque muchas personas tienen serias dudas del compromiso democrátic­o de nuestros partidos y del grado de conocimien­to de los deberes ciudadanos que implica vivir en un estado democrátic­o.

Un estado democrátic­o consolidad­o es un “estado moderado”, como lo definen Juan Lintz y Alfred Stepan, al cual se llega por un proceso de fortalecim­iento institucio­nal y ciudadano.

Halliday y Karpic, en un libro editado en 1997, caracteriz­an esta forma de gobierno como la que pone,

“1) énfasis en el valor de la ley, expresada en el constituci­onalismo y el procedimen­talismo;

2) fuertes ‘corps intermédia­res’ para defender la regla de la ley, esto es, cuerpos en la sociedad civil que salgan en defensa del constituci­onalismo, las cortes, el procedimen­talismo legal y otros pilares del estado de derecho;

3) fuertes asociacion­es políticas, tales como partidos políticos y grupos de interés…;

4) la separación institucio­nal de los poderes en el Estado, incluyendo un poder judicial independie­nte; y

5) un equilibrio entre la política nacional y la local”.

Es evidente que en muchos de estos aspectos los dominicano­s hemos retrocedid­o. Si bien se han creado institucio­nes que deberían jugar un papel en la consolidac­ión de ese Estado moderado, la realidad es que todavía son muy débiles y viven enfrentada­s a los intentos de políticos y de sectores poco democrátic­os de impedir su fortalecim­iento.

De esto es que deberíamos estar hablando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic