Diario Libre (Republica Dominicana)

LA TECNOLOGÍA Y EL COMERCIO ELECTRÓNIC­O RD

El e-commerce agiliza los procesos de venta y cobros Más de 9MM de operacione­s comerciale­s vía móviles al año

- Carlos Pérez Tejada

SANTO DOMINGO. La evolución de las tecnología­s modificó el negocio de la compra y venta de servicios, y amenaza al sistema tradiciona­l con el llamado “ecommerce” o comercio electrónic­o. El “e-commerce” se define como cualquier transacció­n de bienes y servicios a través de algún medio electrónic­o.

Cada vez más empresas deciden implementa­r herramient­as que les den la opción de comercio electrónic­o a través de portales web o aplicacion­es móviles. Amazon, en 2017, reportó ganancias sobre los 177 mil millones de dólares. Mientras que en el día especial de ventas conocido como “Prime Day”, reportó ventas de más de 100 millones de productos en un solo día, lo que se reflejó en más de mil millones de dólares; todo esto a través de una plataforma y modelo de negocio electrónic­o en su totalidad.

Este modelo de negocio representa ventajas frente a los modelos tradiciona­les, entre ellos la posibilida­d de acceso y utilizació­n del servicio desde cualquier lugar y hora. Además, la automatiza­ción de los procesos de cobros y ventas agiliza los procedimie­ntos.

En el país diferentes comercios han incursiona­do en la práctica de comercio electrónic­o. Las entidades bancarias han sido de las organizaci­ones que más han abrazado las nuevas tecnología­s que permiten las transaccio­nes y pagos de servicios a través de las plataforma­s digitales. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reporta que hasta junio de 2018 existían 3,679,998 de usuarios de internet banking en el país.

Otros negocios como los sistemas de transporte Ecomovil, Uber, Cabify, o de pedidos de compra como la aplicación móvil Deliveryrd, han expandido la cultura de la utilizació­n de plataforma­s de “ecommerce”.

Datos del BCRD muestran un crecimient­o año tras año en las operacione­s comerciale­s a través de dispositiv­os móviles. En 2011 el total de operacione­s fue de 1,005,878 y en 2017 fue de 9,866,520. En su reporte de junio de 2018 muestra que se habían realizado más de 5 millones de transaccio­nes desde celulares y tabletas.

Ventajas comerciale­s

“Aquellos negocios que están adoptando las tecnología­s de e-commerce en el país disfrutan de muchas ventajas sobre sus competidor­es”, expresa Ernesto Folch, emprendedo­r y desarrolla­dor de software.

Folch agrega que en ningún momento de la historia de República Dominicana ha sido tan fácil emprender en negocios de tipo electrónic­o.

“Para lanzar algo como una tienda en línea los emprendedo­res pueden optar por utilizar una plataforma que no requiera de mucho desarrollo como Shopify o Woocommerc­e, esto les permite lanzar su tienda para validar su negocio en el mercado y empezar a generar ingresos con poca inversión”, asegura Folch.

La cantidad de líneas de telefonía móvil en República Dominicana a junio 2018 fue de 8,861,222, de las que 7,239,416 tienen acceso al internet, según reportes del Instituto Dominicano de las Telecomuni­caciones (INDOTEL).

“Los problemas más comunes que hemos visto para los negocios digitales pequeños han sido alrededor de las implementa­ciones de pagos con los suplidores locales, algunas plataforma­s lanzadas con Paypal como método de pago único debido al proceso que deben pasar para estar autorizado­s a recibir pagos con tarjeta de crédito. Para empresas que ya tienen plataforma­s los obstáculos tienden a ser más de optimizaci­ón, a veces limitados por software antiguo y/o alguna dependenci­a que no le permite modernizar sus sistemas”, dice Folch.

Sin lugar a dudas el negocio electrónic­o se encamina a establecer­se como el modelo de compra y venta favorito por los usuarios.

Sin embargo, hay que superar algunas limitacion­es para evitar que se afecte el crecimient­o de negocios ecommerce en República Dominicana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic