Diario Libre (Republica Dominicana)

Cotizar por 30 años solo garantiza 8 años de una baja pensión, dice experto

Arismendi Díaz afirma modelo de SS podría crear una crisis fiscal De acuerdo con los aportes actuales, la pensión sería de un 22 % del salario Considera que la crisis de la SS es mundial

- Suhelis Tejero Puntes stejero@diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. Para la seguridad social dominicana la crisis se acerca, al igual que para unos cuantos esquemas previsiona­les alrededor del mundo. Lo dijo Arismendi Díaz, quien diseñó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), y consideró que las reglas aprobadas en el país contaban con un buen diseño, pero que los tiempos han cambiado.

La tasa de envejecimi­ento es mayor cada vez debido a la longevidad, señaló, pero el periodo de cotizacion­es sigue siendo el mismo, igual que los aportes de los trabajador­es, con lo que el resultado será pensiones insuficien­tes y una posible crisis fiscal.

Díaz calculó que para recibir un año de pensiones se requiere cotizar durante cinco años. “Ello explica por qué 30 años de aportes solo garantizan ocho años de pensiones”, dijo.

El dato forma parte de un estudio “Hacia pensiones dignas y sostenible­s: la crisis de los sistemas previsiona­les y los retos de una reforma integral” en el que el experto en seguridad social ofrece posibles salidas a la crisis previsiona­l que se cierne sobre la República Dominicana.

Una es eliminar la obligación de calcular la pensión con base en el último salario recibido. Díaz cree que más bien hay que promediar las remuneraci­ones promedios por periodos más amplios. Por ejemplo, que la pensión equivalga a a lo devengado en los últimos cinco años, o 10 años, 15 e ir ampliándol­o gradualmen­te a 30 años. Otra salida, que reconoce poco popular, es elevar el porcentaje de aporte mensual al sistema de seguridad social para lograr una mejor pensión al momento de que el trabajador se retire. Con el 8 % de aporte actual, el pensionado solo recibe una tasa de reemplazo —que mide si el sistema ofrece ingresos adecuados respecto a los que se recibían cuando era un trabajador activo— de 22 %, un nivel que es similar al de otros países de la región. Pero subirlo a, por ejemplo, 18 % permitiría elevar esa tasa a 49.5 %.

Díaz añade otra solución que, aunque impopular, considera que ayudaría a resolver la situación, aumentar a 40 el número de años de cotizacion­es necesarios para jubilarse. Calculó que ese nivel permitiría un esquema sostenible.

Por último, el experto aseguró que es necesario fijar límites a las comisiones que cobran las Administra­dos de Fondos de Pensiones porque, cuanto más bajo sea el porcentaje, más meses de pensiones podrán recibir los trabajador­es.

 ?? ARCHIVO/DIARIO LIBRE ?? La tasa de envejecimi­ento se acelera por la longevidad.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE La tasa de envejecimi­ento se acelera por la longevidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic