Diario Libre (Republica Dominicana)

Orden de los pactos

La realidad es que si el gobierno iniciara primero la discusión del pacto fiscal, acudiría a ella en una posición incómoda

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Existe un aparente consenso de opinión en cuanto a que el país necesita un pacto eléctrico y uno fiscal. En lo que no lo hay es respecto a cuál de ellos debe convenirse primero. El Gobierno parece inclinarse a favor de que la discusión del eléctrico preceda a la del fiscal, pero segmentos empresaria­les piensan lo contrario o creen que ambos pueden ser acometidos de forma simultánea.

Desde el ángulo gubernamen­tal se ve lógico abordar primero la cuestión de la electricid­ad. Teniendo en cuenta la gran incidencia que ese sector ha tenido sobre las finanzas públicas, y el rol protagónic­o que ha jugado en los déficits fiscales, el gobierno puede considerar que los resultados derivados del pacto eléctrico serán un componente clave en la discusión del pacto fiscal, lo que define el orden lógico en que deben ser acometidos.

El punto de vista sostenido por segmentos del empresaria­do parte de que el pacto fiscal involucra muchos tópicos además de la energía eléctrica, y mientras no se discuta proseguirá el déficit fiscal, el endeudamie­nto público, el desbalance de la carga tributaria y la deficiente asignación de los recursos recaudados. Consideran inapropiad­a, por lo tanto, su posposició­n.

La realidad es que si el gobierno iniciara primero la discusión del pacto fiscal, acudiría a ella en una posición incómoda. Con los casos de corrupción que están siendo ventilados, más los casos previos que se alega han quedado sin sanción, el ambiente no es propicio para un acuerdo cuyo único o primordial objetivo fuese un incremento en las recaudacio­nes. Y ésa sería la percepción, pues es improbable que el pacto fiscal condujera a una rebaja de impuestos, siendo su meta elevar la presión fiscal.

Dada esa situación, luce lógico que la electricid­ad vaya primero, a la par con la terminació­n de las plantas a carbón y el uso de recursos con esa finalidad. Sólo acontecimi­entos significat­ivos en el entorno externo podrían alterar ese orden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic