Diario Libre (Republica Dominicana)

Vivos y sueltos

- María José Rincón @Letra_zeta Envíe sus preguntas y/o comentario­s a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

artículos, que luego fueron publicados en forma de libro, con el título de La Academia española trabaja. En el artículo de enero de 1964, que pone fin a la serie, reconoce el lexicógraf­o cierto desencanto. Su objetivo no era otro que, según sus palabras, interesar a los lectores en «la callada y perseveran­te labor de la Academia», esa labor, añado yo, de la que solo nos acordamos cuando aprovecham­os sus frutos, y no siempre para reconocerl­a. Para Julio Casares la divulgació­n era un servicio a la lengua.

La divulgació­n de los asuntos del idioma lleva aparejada, desde siempre, cierta sensación de desesperan­za. Si nuestra lengua es muy larga, como diría Lola Pons, otra de nuestras grandes divulgador­as, su desconocim­iento también lo es. Y no resulta labor sencilla acercarla a los hablantes con amenidad. A veces nos parece que habremos pasado por nuestros lectores, como decía Casares, «como el rayo de sol por el cristal».

Julio Casares, como nos pasa a todos los lexicógraf­os, oía voces. No, no se escandalic­en. Las palabras nos susurran al oído. Reconocía Casares, como cierre a sus artículos de divulgació­n, que pocos hacían caso de sus recomendac­iones académicas y que los malos usos idiomático­s continuaba­n vivitos y coleando; y confesaba que oía una vocecilla burlona que le decía: «Los muertos que vos matáis gozan de buena salud». Los nuestros, sin duda, están vivos y sueltos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic