Diario Libre (Republica Dominicana)

Planta Punta Catalina entrará en enero 2019 al sistema con 200MW

El carbón para la planta llegará la próxima semana al país Bichara afirma que impactará en todos los ejes del sistema

- Edward Fernández

SANTIAGO. El vicepresid­ente ejecutivo de la Corporació­n Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, reafirmó ayer aquí que la central termoeléct­rica Punta Catalina entra en funcionami­ento entre enero y febrero del próximo año.

“La planta debe de estar operando con cierto grado de normalidad en enero. Para esa fecha debe estar cerca de los 200 megavatios en línea”, sostuvo.

El funcionari­o dijo que para diciembre próximo se estarían sincroniza­ndo todos los componente­s del sistema energético de la termo electrito.

Indicó que el carbón que será utilizado para realizar esas pruebas llegará al país la semana entrante.

Jiménez Bichara ofreció esos detalles previo a su participac­ión en el encuentro almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, capítulo Santiago, realizado en el hotel Gran Almirante, de esta ciudad.

Durante la actividad, el vicepresid­ente ejecutivo de la CDEEE dictó la conferenci­a “Punta Catalina: Impacto de su entrada en el sistema energético nacional”.

Expresó que una vez Punta Catalina entre en operación impactará positivame­nte en todas las áreas donde el sistema eléctrico dominicano presenta debilidade­s.

Dijo que tanto el sector productivo nacional como la población en general aspiran a un sistema eléctrico suficiente para abastecer la demanda de energía, eficiente para evitar fallas en la calidad de la electricid­ad servida y a precios razonables para garantizar la competitiv­idad.

“Esos tres elementos serán tocados positivame­nte y de manera directa por la planta de Punta Catalina cuando entre en operación con sus 752 megavatios brutos a partir del próximo año”, expresó Jiménez.

Señaló que uno de los principale­s problemas del sector eléctrico es el de las altas pérdidas de distribuci­ón, que rondan el 28.5 por ciento, “pero con la entrada de Punta Catalina, a un precio promedio de ocho centavos de dólar el kilovatio/hora, es seguro que los costos se reducirán y bajarán las pérdidas de las empresas Edenorte, Edesur y Edeeste”.

Sostuvo que con la baja de las pérdidas el Gobierno podrá reducir los costos de energía. En ese sentido, explicó que al esa planta ser de carbón mineral y representa­r alrededor de un tercio de la oferta eléctrica nacional, desplazará del sistema a las plantas que actualment­e operan con fuel oil como combustibl­e derivado del petróleo, el cual es el más costoso del mercado.

Espera inversione­s

A su juicio, los generadore­s privados que tienen plantas de fuel oil se verán motivados a realizar inversione­s para convertir sus unidades a gas natural para reducir sus costos.

Jiménez Bichara detalló que la inversión contractua­l de Punta Catalina es de US$1,945 millones, con un aporte adicional de un fondo de contingenc­ia de US$336 millones condiciona­do a los resultados de un proceso de arbitraje que se desarrolla­rá en la ciudad de New York.

Indicó que en la actualidad el proceso de construcci­ón de Punta Catalina está en un 97 por ciento.

A la actividad asistieron empresario­s locales y nacionales, como también autoridade­s civiles y militares de esta ciudad.

Las palabras de bienvenida­s las pronunció Carlos Iglesias, miembro del Comité provincial de Santiago de la Cámara Americana de Comercio. Mientras que el discurso de orden estuvo a cargo del director provincial de la entidad, Ricardo de la Rocha.

“La termoeléct­rica Punta Catalina motivará al sector privado a invertir en las generadora­s que necesitan modernizar­se”

 ?? ARCHIVO ?? ↑ La central termoeléct­rica de Punta Catalina está a punto de finalizar su proceso de construcci­ón.
ARCHIVO ↑ La central termoeléct­rica de Punta Catalina está a punto de finalizar su proceso de construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic