Diario Libre (Republica Dominicana)

SUR FUTURO RECONOCE SIEMBRA AGUA

Los Premios de la Fundación llegan a su quinta edición El monto entregado se usará para los proyectos premiados

- Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. El calor está secando la tierra y al caer la lluvia se inunda el suelo. La naturaleza grita ante nuestra violencia hacia ella y reclama su cuidado, tal y como invita el Premio Ecológico a la Siembra de Agua de la Fundación Sur Futuro.

En su quinto aniversari­o la entidad volvió a exaltar la labor de quienes trabajan cada día en pro de los ecosistema­s, durante una celebració­n realizada en el hotel El Embajador. Las tres categorías -reforestac­ión, conservaci­ón de bosques y prácticas agrícolas sostenible­s- honran la memoria de dominicano­s ejemplares que se destacaron por su dedicación al desarrollo económico y social de la República Dominicana, y por sus constantes esfuerzos en torno al tema.

Por cada una hubo un ganador que recibió la suma de 500 mil pesos y una estatuilla diseñada por el artista Shum Prats, la cual simboliza una gota de agua elaborada en madera de guayacán, en una base de mármol travertino y detalles en caoba. Las entregó Melba Segura de Grullón, presidenta de la Fundación Sur Futuro; de la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina; y de institucio­nes varias donantes.

Las ejemplares figuras recibieron el monto con el compromiso de usar al menos un 60 por ciento para invertirlo en su proyecto.

Constanza

La iniciativa de Cincope “Importanci­a del río Pantuflas en la producción agroforest­al y ganadera”, en Constanza, La Vega, recibió el Premio Arturo Grullón. Este proyecto, que se inició en 2006, tiene importanci­a por el río Pantuflas, debido a que aporta para consumo humano y para la agricultur­a en el 30% del valle de Constanza. De 8,000 tareas con que cuenta el proyecto, 6 mil 800 tareas se sembraron de pino. Así se convirtió en un proyecto forestal para aprovecham­iento, con su plan de manejo y conservaci­ón aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente.

El Cercado

Aníbal Vicente Vicente y la iniciativa “Reforestac­ión y Protección en la Cabecera del Río Vallejuelo”, El Cercado, San Juan, se llevó el Premio Eugenio de Jesús Marcano Fondeur.

Vicente, un enamorado de las montañas y de los bosques, compró la propiedad hace 36 años, pensando en el futuro de las generacion­es venideras y cuidando el nacimiento del río más importante del municipio: Río Vallejuelo. Su proyecto está dedicado a la protección de un bosque con una extensión de 1,500 tareas de pino criollo. Toda el agua de los municipios Vallejuelo y el Cercado nace en esta parcela.

Mata del Jobo

El proyecto “Preservaci­ón de los Recursos Naturales, fuentes acuíferas y reforestar para suplir agua a la comunidad con nuestro acueducto”, de la Asociación del Acueducto de Mata del Jobo, en Mata del Jobo, Santiago Rodríguez, fue el ganador del Premio Padre Louis Quinn. La asociación inició un programa de reforestac­ión que ya va por 50 tareas y un sistema de vigilancia y protección para conservar un bosque de 2,000 tareas, desde donde nace el río y está la obra de toma del acueducto. Además, aquí todos pagan por el servicio del agua y generan fuentes de empleo para mantener en buen funcionami­ento el acueducto.

Para finalizar el acto se disfrutó de la pieza musical “Yo vengo a ofrecer mi corazón” de Fito Páez, en la voz de Frank Ceara.

 ?? RICARDO HERNÁNDEZ ?? Nominados y galardonad­os junto a los anfitrione­s donantes.
RICARDO HERNÁNDEZ Nominados y galardonad­os junto a los anfitrione­s donantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic