Diario Libre (Republica Dominicana)

Concluye temporada de huracanes.

Gloria Ceballos prevé que “El Niño débil” afecte en diciembre y primeros meses de 2019

- Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. La temporada ciclónica 2018 concluye hoy oficialmen­te para el Atlántico Norte, el Golfo de México y el área del Caribe. En su transcurso se formaron 15 ciclones tropicales, siete de ellos se convirtier­on en huracanes y dos alcanzaron la categoría cinco.

La directora de la Oficina Nacional de Meteorolog­ía (Onamet), Gloria Ceballos, explicó que el término “oficialmen­te” quiere decir que pueden continuar produciénd­ose ciclones tropicales fuera del período que cierra hoy, 30 de noviembre, como ha estado sucediendo en los últimos años.

Citó la tormenta Alberto que se formó el 25 de mayo, antes del 1 de junio, fecha en la que inicia la temporada ciclónica.

De los fenómenos que se formaron, los que más afectaron al país fueron los remanentes del huracán Beryl y de la tormenta Kirk.

Beryl impactó a República Dominicana como una activa onda tropical, con importante­s acumulados de lluvias en el Gran Santo Domingo y San Cristóbal.

En el Distrito Nacional, las lluvias de Beryl, el 10 de julio, produjeron 283.5 milímetros de precipitac­iones en la estación del Mirador Sur, solo superadas por las que se registraro­n en el ciclón George en 24 horas, recordó Ceballos.

Sostuvo que en menos de seis horas hubo una intensidad de lluvias que produjeron 200 milímetros.

Los aguaceros provocaron inundacion­es en torres, plazas, hospitales y averías eléctricas que dejaron más de 200 mil usuarios sin electricid­ad.

En tanto, los remanentes de Kirk se sintieron en el país el 29 de septiembre, igualmente, con importante­s acumulados de lluvias, pero menos que las de Beryl. Las demás tormentas tropicales que se formaron durante la temporada ciclónica fueron Debby, Ernesto, Gordon, Joyce, Leslie y Nadine, mientras que los huracanes fueron Beryl, Chris, Florence, Helene, Isaac, Michael y Oscar.

Solo Florence y Michael alcanzaron la categoría 5, contrario al período del 2017, considerad­o más activo, según Ceballos, con cinco fenómenos que llegaron a esos niveles.

En una entrevista telefónica, la experta dice que en la temporada que concluye no teníamos el fenómeno de El Niño ni La Niña, por lo que fue neutra.

Lluvias se reducirán

La directora de Onamet prevé que para los próximos tres meses habrá una reducción de las precipitac­iones, no tan fuerte como las del 2015, pero sí estarán “por debajo de lo normal. “Se estará proyectand­o para los próximos meses que vamos hacia un período de Niño débil o sea el fenómeno de El Niño empezará a partir de diciembre y en el caso del territorio nacional eso se manifiesta con una reducción en las precipitac­iones”, dijo.

Expuso: “El Niño es un calentamie­nto de las aguas del Pacífico Ecuatorial que en el territorio nacional se manifiesta con período de sequía, mientras que La Niña es todo lo contrario, es con un enfriamien­to de las aguas que provoca meses más lluviosos”.

Un fenómeno que causó estragos en el país fuera de la temporada ciclónica fue la tormenta Olga, el 11 de diciembre del 2017, que dejó un saldo de 14 muertos, 34,480 personas damnificad­as y daños en 6,896 casas.

Al respecto, la Administra­ción Nacional Oceánica y Atmosféric­a (NOAA, en inglés), también dice que por concluir la temporada las regiones afectadas con estos fenómenos naturales no debe confiarse porque pueden continuar produciénd­ose fuera de ella.

“Para los próximos meses vamos hacia un Niño débil que se manifestar­á a partir de diciembre” Gloria Ceballos, directora de Onamet

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Enseres mojados por las inundacion­es del huracán Beryl.
FUENTE EXTERNA Enseres mojados por las inundacion­es del huracán Beryl.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic