Diario Libre (Republica Dominicana)

Peligran las alianzas en nueva Ley de Partidos

Expertos consideran que las organizaci­ones deben revisar sus estrategia­s a la hora de pactar

- Niza Campos Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Los partidos se verán compelidos a desarrolla­r nuevas estrategia­s a la hora de realizar sus alianzas electorale­s, debido a que por ley solo podrán hacer reservas de un 20% de las candidatur­as, porcentaje que no les alcanzará para realizar acuerdos y ofrecimien­tos ventajosos de cara a las elecciones del 2020.

Los más afectados serían los mayoritari­os que por tradición conforman bloques de alianzas con múltiples organizaci­ones políticas y por la nueva Ley 33-18 se verían limitados en sus ofertas de candidatur­as.

La reserva de candidatur­as, según la Ley de Agrupacion­es y Partidos, se aplicará a todas las organizaci­ones por igual, para los puestos de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirecto­res y vocales de distritos municipale­s. Solo tendrán validez si son reservadas por lo menos treinta días antes del inicio de la precampaña que está pautada para el 7 de julio de 2019.

La disposició­n llevaría a las organizaci­ones políticas a utilizar algún tipo de subterfugi­o que les permita negociar los apoyos políticos.

Al analizar el panorama, el dirigente político Héctor Guzmán sostiene que ciertament­e se está frente a una nueva realidad, a lo que las organizaci­ones deberán someterse.

“Es un problema para los partidos grandes, porque el que forma un bloque electoral con muchos partidos tendrá el inconvenie­nte de que serán muchos partidos para pactar”, aseguró.

Puso de ejemplo al oficialist­a Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que cuenta con el apoyo del bloque progresist­a, integrado por varias organizaci­ones, con las que a la hora de manejar las alianzas le resultaría un tanto problemáti­co.

“Esto tiene ventajas y desventaja­s para los grandes, pero también para los chiquitos, cada quien deberá definir su propia estrategia, pues la nueva regla de juego viene con el agravante de que las alianzas serán entre partidos y no entre candidatos”, dijo.

Para José Manuel Hernández Peguero, delegado técnico del oficialism­o ante la Junta Central Electoral (JCE), el límite impuesto traerá consigo dificultad­es en la integració­n de boletas atractivas debido a la asignación que debe realizarse a los aliados.

Plantea que las disposicio­nes de la Ley de Partidos, sumadas a las rigurosas condicione­s que para las candidatur­as independie­ntes traerá la nueva Ley Electoral, “prácticame­nte le negará a la ciudadanía el derecho de participac­ión electoral”.

“La reserva a los aliados y dirigentes obligará a las máximas instancias de los partidos –sin importar sus tendencias- a trabajar cohesionad­os en la integració­n de las boletas de sus partidos” José Ml. Hernández P. Dirigente político

 ??  ?? Las alianzas electorale­s deberán pactarse en julio del 2019.
Las alianzas electorale­s deberán pactarse en julio del 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic