Diario Libre (Republica Dominicana)

Tanto importa el qué como el cómo

-

El problema de firmar el Pacto Mundial sobre Migración, también llamado Declaració­n de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, no es tanto lo que se dice en él como lo que no se explica.

Como casi todas las declaracio­nes de organismos internacio­nales, está escrita en el lenguaje inobjetabl­e de las buenas intencione­s y los más altos ideales. Por supuesto que hay que respetar los derechos humanos de todos los desplazado­s. Por supuesto que hay que combatir la violencia, con énfasis en la violencia sexual contra mujeres y niñas. Por supuesto que hay que luchar contra la xenofobia. Nadie puede negarse a firmar un documento que persiga tales objetivos. ¡Ni siquiera son negociable­s!

Lo que no se explica en el documento es cómo algunos países pueden absorber determinad­as oleadas comprometi­éndose a facilitar, por ejemplo, la vivienda que las Naciones Unidas declaren necesarias para los desplazado­s, a incluir en el sistema educativo en un breve lapso a todos los niños refugiados (dependerá de cuántos y a dónde lleguen) o reasentar a los refugiados con planes de inserción laboral o programas educativos.

El documento plantea el escenario ideal. Falta entender cómo se interpreta el compromiso o cuáles son las sanciones (y quién las aplica) en caso de que no se cubran en su totalidad. Todas las migracione­s tiene el mismo origen: el deseo, la necesidad de superviven­cia. No todas son voluntaria­s ni tienen vocación de ser definitiva­s.

Tampoco todos los países pueden aceptar migracione­s sin desequilib­rar su identidad nacional, económica y social. Las condicione­s del país receptor también cuentan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic