Diario Libre (Republica Dominicana)

Después de frágil tregua, Trump y Xi enfrentan obstáculos en negociacio­nes comerciale­s

La nueva ronda de conversaci­ones entre Washington y Beijing estará llena de escollos

- James Politi

Donald Trump, el presidente de EEUU, y Xi Jinping, presidente de China, se enfrentan a obstáculos para aprovechar y expandir la frágil tregua en su guerra comercial, ya que los dos países dejaron sin resolver muchos problemas espinosos y ofrecieron diferentes interpreta­ciones del acuerdo.

En la muy esperada cena de trabajo el sábado en Buenos Aires, después de la cumbre del G20, el Sr. Trump y el Sr. Xi acordaron un cese al fuego temporal, en el que el presidente estadounid­ense suspendió su decisión de imponer aranceles más altos a las importacio­nes chinas el próximo año.

Pero el acuerdo básico desencaden­ará una nueva ronda de conversaci­ones en los próximos meses entre Washington y Beijing que segurament­e estarán plagadas de dificultad­es, ya que los dos países desean abordar algunos de los temas más delicados, como la propiedad, el acceso a la tecnología y la propiedad intelectua­l.

De acuerdo con los términos del acuerdo según la Casa Blanca, EEUU no aumentará los aranceles a más de US$200 mil millones en productos chinos, de 10 por ciento a 25 por ciento en enero — como se había planeado — para darles más tiempo a las conversaci­ones.

Mientras tanto, China comenzará a comprar una cantidad “muy sustancial” de bienes agrícolas, energético­s e industrial­es — aunque no se especificó la cantidad — para reducir la brecha comercial con EEUU. Además, EEUU estableció un plazo de tres meses para entablar conversaci­ones que abordarán el presunto robo de propiedad intelectua­l y la transferen­cia forzosa de tecnología en China. Un fracaso en llegar a un acuerdo con respecto a estos temas resultaría en una nueva escalada de aranceles.

Los grupos empresaria­les acogieron este avance, pero dijeron que era sólo el comienzo. “Dejar de lado la imposición de aranceles es la medida correcta para los trabajador­es, creadores de empleos y la economía de EEUU”, dijo Myron Brilliant, director de asuntos internacio­nales de la Cámara de Comercio de EEUU. “El trabajo realmente comienza ahora”.

Andy Rothman, un estratega de inversione­s de Matthews Asia, dijo que tanto Washington como Beijing enfrentaba­n “decisiones difíciles” si querían mantener la tregua.

“Trump tendrá que aceptar que EEUU tiene que compartir el poder económico y estratégic­o con una China en ascenso… y que los cambios fundamenta­les en la estructura política de China no pueden ser dic- tados por personas externas”, dijo el Sr. Rothman. “La administra­ción del Sr. Xi tendrá que aceptar que su deseo de utilizar su poder creciente dentro de la infraestru­ctura global existente conlleva la responsabi­lidad de seguir las reglas de ese sistema y de ser transparen­te”.

Para complicar aún más las cosas, el sábado por la noche surgieron diferentes interpreta­ciones del acuerdo desde las dos capitales.

China planteó la posibilida­d de que los aranceles podrían eliminarse por completo después de la nueva ronda de conversaci­ones, lo cual no fue destacado por EEUU. Beijing no mencionó el plazo de 90 días para las negociacio­nes, ni la posibilida­d de que la escalada de aranceles pudiera reinstalar­se si no se llegaba a un acuerdo. China también fue mucho menos detallada sobre las compras de bienes estadounid­enses a las que se comprometi­ó.

Sin embargo, el tono optimista alcanzado por los dos líderes en Buenos Aires sugirió una buena disposició­n para llegar a un acuerdo.

En los comentario­s iniciales de la cena, el Sr. Xi dijo que fue un “gran placer” ver al Sr. Trump. “Muchas cosas han ocurrido en el mundo. Sólo con la cooperació­n entre nosotros podemos servir el interés tanto de la paz como de la prosperida­d”.

Otros aspectos del acuerdo incluyeron compromiso­s por parte del Sr. Xi para designar al opioide fentanilo, como una sustancia controlada, que significa condenas más severas para aquellos que lo venden a EEUU. El líder chino también prometió estar “abierto” a la aprobación de la fusión de los fabricante­s de chips Qualcomm y NXP, la cual China ha estado bloqueando.

 ??  ?? ↑ El presidente de EEUU, Donald Trump, y el presidente chino Xi Jinping en noviembre de 2017 en Beijing.
↑ El presidente de EEUU, Donald Trump, y el presidente chino Xi Jinping en noviembre de 2017 en Beijing.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic