Diario Libre (Republica Dominicana)

Comienzan a repartir desde hoy $1,500 MM en canastas navideñas

El Plan Social inicia el reparto de cajas por RD$1,400 millones Los diputados han anunciado sus canastas por RD$100 MM Institucio­nes critican la “filantropí­a” de los legislador­es

- J. Pérez/a. Guzmán

SANTO DOMINGO. Sectores de la sociedad civil y los partidos políticos se empoderaro­n en la opinión pública y en las redes sociales para influir en que el Gobierno no firmara el pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, y se abstuviera de hacerlo en el Pacto Mundial sobre los Refugiados propuestos y suscritos en la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU).

Desde que ambos convenios fueron asumidos por la agenda pública recibieron el embate del empresaria­do organizado en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y de sectores conservado­res de la vida política nacional, particular­mente de la Fuerza Nacional Progresist­a (FNP), del Partido Quisqueyan­o Demócrata Cristiano (PQDC) y del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

En el tema, las redes sociales se reafirmaro­n como herramient­as políticas y de presión social, que cada vez más se acentúan como una realidad en la República Dominicana.

El Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) se opuso al pacto migratorio, mas no al de refugiados.

El aspirante presidenci­al del PRM, Luis Abinader, advirtió que la firma del pacto hubiera sido un gran peligro para el país debido a la inmigració­n haitiana, para la que esta Nación no está preparada.

Abinader se preguntó por qué el Gobierno no consultó a todos los sectores para dar a tratar el convenio.

En el Partido de la Libera- ción Dominicana, el expresiden­te Leonel Fernández consideró acertado el camino tomado por la administra­ción del presidente Danilo Medina de rechazar la propuesta migratoria.

Además de Fernández, en el partido oficial fijaron su postura sobre el tema el aspirante a la nominación presidenci­al y exdirector de Migración, Carlos Amarante Baret; el secretario general y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez,

y el alcalde de Santiago de los Caballeros y expresiden­te de la Cámara Baja, Abel Martínez Durán.

El expresiden­te Hipólito Mejía Domínguez justificó lo decidido por el presidente Medina de no asumir los compromiso­s del convenio debido a que el país “no tenía otra salida que dar un paso atrás y retirar el compromiso que había asumido de firmar el controvert­ido pacto”, indicó el exmandatar­io.

 ??  ?? El canciller explicó que el país no puede firmar los acuerdos.
El canciller explicó que el país no puede firmar los acuerdos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic