Diario Libre (Republica Dominicana)

Exportacio­nes terminaría­n cerca de los US$11,000 MM

Asegura medidas del Gobierno no incidieron en crecimient­o Gobierno debe adoptar políticas para mejorar productivi­dad

- Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Las exportacio­nes dominicana­s podrían terminar el 2018 cerca de los US$11,000 millones, según el Observator­io Dominicano de Comercio Internacio­nal (ODCI) en su publicació­n trimestral “Panorama del Comercio Exterior” correspond­iente al mes de noviembre.

“Se trata de un crecimient­o bastante significat­ivo respecto a lo que ha sido el crecimient­o de las exportacio­nes de los últimos años. Estamos hablando de un crecimient­o por encima del 8% cuando vemos que en promedio entre 2012 y 2017 el crecimient­o estuvo por debajo del 3%, en promedio por año”, explicó el economista y profesor investigad­or del Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (Intec) Pavel Isa Contreras, quien dirige el ODCI, que es integrado por nueve institucio­nes.

Pavel destacó que el comportami­ento de las exportacio­nes dominicana­s se debe al importante crecimient­o que está teniendo la economía estadounid­ense. “Con las exportacio­nes lo que está pasando es que están siendo haladas por ese importante desempeño económico que está teniendo EEUU gracias al estímulo fiscal que la administra­ción estadounid­ense les otorgó a las empresas, en particular, a principio de año”, aseveró.

Indicó que los principale­s productos de exportació­n que explican este crecimient­o son: productos eléctricos de zonas francas, que registraro­n una expansión de unos US$240 millones o 37% respecto a enerosepti­embre de 2017, equivalent­e al 51% del aumento de las exportacio­nes del sector y al 30% del total; por otro lado, las exportacio­nes de la industria manufactur­era nacional que, según el especialis­ta, terminarán incrementá­ndose de manera importante en 2018 y, en tercer lugar, los productos agropecuar­ios, los cuales asegura que van a tener un buen resultado exportador. El documento presentado explica que al sector eléctrico le siguen los equipos médicos, exportacio­nes que crecieron en US$68 millones, (14% del crecimient­o de las del sector) y las de cigarros que lo hicieron en US$64 millones.

El profesor universita­rio dijo que difícilmen­te las acciones que ha venido impulsando el Gobierno para facilitar las exportacio­nes dominicana­s hayan jugado un rol importante en el crecimient­o de ese sector durante este año.

“Se trata fundamenta­lmente de cambios burocrátic­os que son relevantes, importante­s, porque eliminan trabas innecesari­as, pero no se trata de políticas que transforme­n de manera decidida la capacidad productiva de los sectores de exportació­n, que ahí es que está el meollo del asunto, cómo transforma­mos las empresas, cómo logramos ser más productivo­s, qué se hace desde el Estado para mejorar la capacidad productiva, y yo creo que ahí no se ha hecho mucho”, dijo.

 ?? FOTO FUENTE EXTERNA ?? Parte del puerto DP World Caucedo en Dominicana.
FOTO FUENTE EXTERNA Parte del puerto DP World Caucedo en Dominicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic