Diario Libre (Republica Dominicana)

En el 2019 podrían aprobar cambios en la Seguridad Social.

Sindicalis­tas aseguran tema es fundamenta­l para los sectores que interviene­n en el sistema que comenzó hace 17 años

- Lisania Batista Redactora Senior

Este 2019 podría ser un año decisivo para el país en materia de Seguridad Social si se superan las diferencia­s que mantienen en un tranque a los diferentes sectores que integran el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y que desde hace 17 años, cuando éste inició, han interpuest­o los intereses económico sobre los colectivos. La implementa­ción de la Atención Primaria en Salud como puerta de entrada al sistema y el problema de la deuda que tienen institucio­nes públicas y privadas la cual asciende a RD$ 263,000 millones y que impide que 241,000 trabajador­es estén fuera del sistema son otros problemas que se deben superar este nuevo año, así como la modificaci­ón de la Ley 87-01 que regula los seguros de salud, pensiones y los riesgos laborales. En el aspecto de la deuda, el Tesorero de la Seguridad Social (TSS), Henry Sahdalá, explicó que se busca rebajar la tasa que se cobra por recargo y mora de un 80% a una de 13 a 14 por ciento anual, no acumulativ­a, para que las empresas, la mayoría medianas y pequeñas, así como ayuntamien­tos, puedan hacer acuerdo de pago con la entidad recaudador­a del sistema. Otros puntos que mantienen el tranque en el SDSS son la reducción de los márgenes de ganancia de las Administra­doras de Fondos de Pensiones (AFP), la modificaci­ón de la tasa de reemplazo, para que el porcentaje de salario con el que se van a pensionar los trabajador­es sea mayor al 22%, como ocurre en la actualidad, y la delegación del poder del veto en el Estado. Desde el inicio del SDSS el sector salud se opone a la estrategia que dispone la Ley 87-01 que crea el sistema, por una situación de índole económico, aunque aseguran que es para beneficiar a los afiliados del Régimen Contributi­vo, del Seguro Familiar de Salud (SFS), para que no pierdan sus “derechos” de asistir directamen­te al médico especialis­ta cuando presenten un evento de salud. El sector salud favorece el Primer Nivel de Atención Primaria solo para los afiliados del Régimen Subsidiado. Sindicalis­tas, médicos y representa­ntes del SDSS plantean su posición sobre estos puntos y esperan que se den las reformas que necesita el sector para que siga avanzando. Jacobo Ramos, presidente de la Confederac­ión Nacional de Trabajador­es Dominicano­s (CNUS), dijo que el 2019 será un año de grandes retos para el movimiento sindical dominicano que pondrá a prueba su capacidad de lucha y concertaci­ón, por los reclamos pendientes y citó entre estos la modificaci­ón a la Ley de Seguridad Social.

 ?? ARCHIVO ?? La seguridad Social ha estado desde sus inicios en el centro de debates.
ARCHIVO La seguridad Social ha estado desde sus inicios en el centro de debates.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic