Diario Libre (Republica Dominicana)

AGRESIONES DE ANIMALES AUMENTAN

El Distrito Nacional es donde más episodios se registran Los perros realizan la mayoría de los ataques a las personas

- Tania Molina Redactora Senior Lea el artículo completo en diariolibr­e.com

SANTO DOMINGO. La muerte en las últimas dos semanas de dos niños infectados con rabia humana, ambos mordidos por perros, ponen la mira sobre las agresiones de animales a las personas que, según las cifras oficiales, son más comunes de lo que se pueda pensar. En este 2018, las autoridade­s de salud reportan 27,995 episodios de mordedura o agresión animal en el país, un promedio de 77 personas al día. La cifra se eleva a 138,028 cuando se suman los casos de los últimos cinco años. El reporte que prepara la Dirección General de Epidemiolo­gía (Digepi), indica que el Distrito Nacional es donde más casos se registran con un total de 7,593 agresiones en 2018; le siguen las provincias Santo Domingo con 3,484 casos; San Cristóbal con 2,759; Santiago con 2,469 y Puerto Plata con 1,093. Los episodios correspond­en a agresiones de animales de sangre caliente, dígase, mamíferos y aves y consisten en mordidas o rasguños a los humanos. Los perros, la mascota más común entre los dominicano­s, tienen la delantera entre los agresores. En declaracio­nes recientes a este medio, el director del Servicio de Atención a Personas Agredidas por Animales, Alejandro Guzmán, indicaba que entre 600 y 700 personas acuden a los centros de salud por una agresión animal. A los perros les atribuye el 80% de los casos. En 2014 un niño murió a mordidas por varios perros de raza pitbull, en una villa en Samaná. Ese mismo año, otro menor de dos años falleció en el municipio Constanza, provincia La Vega, también mordido por un perro pitbull. Además de los caninos, los gatos, los hurones, ardillas, mangostas, vacas y caballos, se cuentan entre los animales agresores que registra Centro de Control de Vectores y Zoonosis (Cecovez) del Departamen­to de Control de Enfermedad­es Tropicales, del Ministerio de Salud Pública. Por protocolo, cada agresión debe ser atendida en un centro de salud, independie­ntemente del animal que se trate, para que el personal médico pueda aplicar el tratamient­o requerido, que incluye, vacunación inmediata, explica Grey Benoit, del Cecovez. Junto a los gatos y los hurones, los perros forman el trío de mamíferos responsabl­es del contagio en el país de la rabia humana, una enfermedad que, aunque es prevenible mediante vacuna, mata a decenas de miles de personas en todo el mundo. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) señala que en el 99% de los casos de rabia en humanos, el virus es transmitid­o por perros domésticos. Dice que el 40% de las personas mordidas por un animal del que se sospecha que padezca rabia, son niños de menos de 15 años. La tendencia se evidencia en el país, donde 7,605 casos de las agresiones ocurridas en 2018 la sufrió un menor de entre 5 y 14 años. El pasado sábado falleció un niño de cinco años que estuvo ingresado en el hospital Robert Reid Cabral infectado de rabia humana. El menor residía en la provincia Pedernales, de donde también residían otros dos menores muertos este año por el mismo virus. Los reportes de salud también refieren el caso de una mujer que falleció en Santiago por rabia humana a principio de año. El boletín epidemioló­gico 47, que abarca las incidencia­s de salud hasta el 24 de noviembre, reporta 71 casos del virus de rabia e indica que el 58% correspond­ió a especies caninas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic