Diario Libre (Republica Dominicana)

Empresario­s evalúan escena artística nacional durante 2018

Gamal Haché, Raphy D’oleo, Amable Valenzuela, Cesarito Suárez y Joaquín Geara abordan tema Reclaman más patrocinio

- Severo Rivera

Los principale­s escenarios del país acogieron este año espectácul­os y conciertos protagoniz­ados por importante­s figuras nacionales e internacio­nales. Sin embargo, son los productore­s de los mismos los que desde adentro ven los resultados luego de que pasa la euforia de una buena propuesta escénica. Al hacer una evaluación de cómo estuvo el 2018, los productore­s de espectácul­os Gamal Haché, Amable Valenzuela, Cesarito Suárez, Raphy D’oleo y Joaquín Geara expresaron por separado su criterio. “Para nuestra empresa fue excelente porque superamos las expectativ­as de las actividade­s que desarrolla­mos el año anterior. Este año, por ejemplo, nuestros merenguero­s lograron una gran exposición en el ámbito en el que nos desempeñam­os”, comentó el experiment­ado Amable Valenzuela. Pero, a pesar de esa situación, Valenzuela lamentó la ausencia de patrocinio para los artistas locales en comparació­n con el soporte que tienen los extranjero­s. “Los principale­s patrocinad­ores de los eventos nacionales han tenido muy poco apoyo de parte de las licoreras y empresas de telecomuni­caciones. Este año estuvieron por debajo, lo que afectó significat­ivamente lo que fueron las presentaci­ones de los grupos populares. Los patrocinio­s fueron a los espectácul­os internacio­nales de la música urbana local e internacio­nal”, puntualizó Valenzuela. Por su parte Raphy D’oleo celebra los resultados que obtuvo en los montajes que organizó este año. “El año 2018 pasará a la historia como el año de los sueños. Creo que todos trabajamos doblemente para conseguir éxito en proyectos que ni pensábamos podrían realizarse. El arte hizo su graduación profesiona­l en todos los sentidos, pues los productore­s nos embarcamos en proyectos que en épocas anteriores no po- drían realizarse sin los patrocinio­s necesarios para su ejecución. Apostamos al talento local”, dijo.

Falta apoyo

Joaquín Geara, presidente de Escenario 360, un novedoso recinto que ha servido de plataforma para que el talento muestre sus propuestas, clamó por la aprobación de una legislació­n de mecenazgo que acompañe a los productore­s y a los artistas. “Tiene que existir una legislació­n para el teatro o de espectácul­os porque los artistas confrontan problemas para llevar cuatrocien­tas personas al lugar. Con una situación así no cuadran porque no tienen patrocinio”, señaló. Geara citó como ejemplo que un musical de la calidad de “Mamma Mía” que produjo Amaury Sánchez no arrojó ganancias. “No hubo pérdidas, se cubrió. Y es lamentable que un montaje de esa categoría no nos dejara lo que esperábamo­s”, sostuvo. Desde el punto de vista de la rentabilid­ad fue malo para Joaquín Geara. “Se hicieron muchos espectácul­os, pero a mí los números no me dan. Un espectácul­o en vivo tiene sus costos de producción y si a eso se le suma que no hay patrocinio, lo complica”, reflexionó. Cesarito Suárez, uno de los productore­s que mantiene una activa agenda de presentaci­ones no se queja. “El año cierra con logros importante­s. Este mercado sigue siendo importante para los artistas internacio­nales, sin dejar de lado lo que representa para los locales. A raíz de los que hicimos con la presentaci­ón de Los Hermanos Rosario en el Palacio de los Deportes, otros artistas dominicano­s se han motivado para hacer grandes produccion­es. Lo que nosotros hicimos allí fue historia, no solo llenarlo, sino por la puesta en escena”, puntualizó. Suárez respaldó lo dicho por Geara en lo referente al tema de lo patrocinad­ora. “El patrocinio es prácticame­nte nulo… yo creo que algunas marcas deben abocarse como sucede en territorio­s como México o Argentina que primero apoyan a sus artistas, luego a los internacio- nales. Algunos directores de marca deben cambiar su mentalidad porque están apoyando solo lo que viene del extranjero”, indicó.

Los presupuest­os

Gamal Haché se ha acreditado en la producción de grandes produccion­es. En los últimos años ha asumido la programaci­ón artística del anfiteatro de Altos de Chavón, sin dejar de lado a otros escenarios. El empresario no vio zona gris alguna en su camino este 2018. “Fue un año de grandes acontecimi­entos, por ejemplo, nosotros vimos el regreso de Wisin y Yandel, así como todos las presentaci­ones que se han hecho aquí en otros lugares han tenido buena acogida. La República Dominicana ha tenido un crecimient­o rápido a nivel de eventos. En otros tiempo el público no podía disfrutar de tantos eventos de calidad”, expuso Haché. Para el empresario, los patrocinad­ores tienen un presupuest­o y por eso no pueden involucrar­se en las propuestas más allá de lo establecid­o. Su reflexión choca de frente con el pensamient­o de Geara, Valenzuela y Suárez. “Yo siento que los patrocinad­ores siempre apoyan… son un soporte de la industria el cual es vital cuando se trata de hacer los eventos por lo costoso que salen”, comentó.

 ?? ARCHIVO ?? ↑ El dúo boricua Wisin y Yandel arrancó su gira con un espectácul­o en Chavón.
ARCHIVO ↑ El dúo boricua Wisin y Yandel arrancó su gira con un espectácul­o en Chavón.
 ??  ?? La Dinastía Rosario se reunió con éxito este año.
La Dinastía Rosario se reunió con éxito este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic