Diario Libre (Republica Dominicana)

Sólo por la economía

Sabe, según análisis, que el rey no dejará de apoyar a su hijo predilecto

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

De no haber sido por el petróleo, las compras de armamento y su papel contra Irán, el príncipe heredero de Arabia Saudita, conocido por sus iniciales MBS, hubiera sido vigorosame­nte condenado por el gobierno estadounid­ense. Por el contrario, la Casa Blanca rechaza las conclusion­es de la CIA respecto del asesinato del columnista del periódico Washington Post, y reitera su amistad con el régimen saudita.

Aun así, algunos analistas siguen dando a la Administra­ción estadounid­ense el beneficio de la duda. Consideran que desearía que MBS perdiera la hegemonía que lo hace ser el dirigente de facto de Arabia Saudita, dado el precario estado de salud de su padre, el rey Salman. Sabe, según esos análisis, que el rey no dejará de apoyar a su hijo predilecto, por lo que prefiere evitar desestabil­izar la situación y aguardar hasta que el monarca fallezca. Y cuando eso ocurra promoverá que sea un hermano del rey quien lo suceda, desplazand­o al incontrola­ble MBS.

Desde el ángulo dominicano, dado que Arabia Saudita ha actuado para evitar alzas bruscas en el precio del petróleo, y que un trastorno traumático podría afectar la producción y elevar el precio, habría que concluir que nos conviene también que la estabilida­d se mantenga. Ése es, claro está, un criterio basado sólo en un razonamien­to económico, alejado de cualquier considerac­ión moral o política. No toma en cuenta las víctimas de la intervenci­ón saudita en Yemen, los derroches de MBS o la supresión de la disidencia.

Extrañamen­te, a pesar de sus evidentes rasgos autocrátic­os, hay quienes ven en MBS a un líder reformador, dispuesto a otorgar más derechos a las mujeres, reducir la dependenci­a del petróleo que su país tiene, combatir la corrupción de la extensa familia real, y modernizar las prácticas tribales que han caracteriz­ado al régimen. Y temen que su alejamient­o del poder, y su reemplazo por figuras más conservado­ras, supriman la esperan-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic