Diario Libre (Republica Dominicana)

NASA da detalles del objeto celeste más lejano explorado

Ultima Thule, un asteroide provenient­e del Kuiper Belt, se encuentra cerca de la tierra El cuerpo celeste tiene solo 30 kilómetros de diámetro

-

WASHINGTON. La NASA desveló ayer los primeros detalles concretos del objeto celeste más lejano jamás explorado por la Humanidad, Última Thule, situado en el cinturón de Kuiper a unos 6.500 millones de kilómetros de distancia del Sol, después de que la nave New Horizons lo haya sobrevolad­o. Antes de esta misión, el equipo liderado por el científico Alan Stern, del Instituto de Investigac­ión Southwest, sopesó la idea de que Ultima Thule fuese la unión de dos objetos planetario­s distintos. Sin embargo, el científico de la Universida­d Johns Hopkins, Hal Weaver, aseguró hoy que se trata de un solo asteroide con una forma similar a un cacahuete o un bolo, después de ver las últimas imágenes de Ultima Thule, aún de muy baja resolución.

“Eso es bastante común entre los cuerpos celestiale­s pequeños del Sistema Solar”, aclaró Weaver en una rueda de prensa convocada tras recibir la primera señal de New Horizons después de completar la misión.

Según Weaver, esta forma explicaría otro misterio de este lejano cuerpo celeste: sus variacione­s de brillo.

Por su parte, Stern aclaró durante esa conferenci­a de prensa que las imágenes pancromáti­cas de más alta resolución “no llegarán hasta febrero, aproximada­mente”.

El líder de la misión aprovechó para felicitar la labor de todos los integrante­s del equipo. “El equipo de New Horizons hace que parezca fácil. No lo es. Este equipo pasó tres años y medio trabajando duro para que esto sucediera. Y por lo que podemos ver, obtuvieron una puntuación del 100%”, dijo Stern, que anunció que empezarán a escribir el primer artículo científico sobre la misión esta misma semana.

Ultima Thule, que fue el nombre elegido por el público en una convocator­ia de la NASA en la que participar­on más de cien mil personas para nombrar al objeto conocido hasta ese momento como 2014 MU69, proviene de un término del latín ‘Ultima’ y ‘Thule’ usado por geógrafos romanos y medievales para indicar un lugar “situado más allá del mundo conocido”.

Pese a que el sobrevuelo a ese asteroide rocoso ocurrió a medianoche a una distancia de unos 3.500 kilómetros del objeto, la primera señal de New Horizons después de completarl­o llegó a las 10.30 hora local (15.30 GMT) a la Estación de Rastreo de la Red del Espacio Profundo, situada en Madrid. Pero la nave ha sido bloqueada por el Sol durante unos días.

Otro de los retos de esta misión espacial es determinar la duración de la rotación sobre sí mismo del pequeño asteroide, de apenas 30 kilómetros de diámetro. De acuerdo a los últimos hallazgos, los científico­s consideran que esa rotación duran entre 15 y 30 horas, a falta de más datos para confirmar esta hipótesis. Los científico­s esperan que la informació­n que recabe New Horizons ayude a entender mejor la formación del Sistema Solar y cómo se construyer­on los planetas.

 ?? IMAGEN ARTÍSTICA DISEÑADA POR LA NASA ?? Ultima Thule proviene del latín (lo más lejano y Thule, en referencia a una isla mítica de la literatura y cartografí­a medieval).
IMAGEN ARTÍSTICA DISEÑADA POR LA NASA Ultima Thule proviene del latín (lo más lejano y Thule, en referencia a una isla mítica de la literatura y cartografí­a medieval).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic