Diario Libre (Republica Dominicana)

Mipymes piden formación tributaria.

Economista afirma que el Gobierno debe iniciar un programa de educación tributaria en el país luego del anuncio realizado por el presidente Medina para las mipes

- Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. El nuevo procedimie­nto simplifica­do de tributació­n que entraría en vigencia en los próximos días en la República Dominicana es considerad­o por representa­ntes del sector de las micro y pequeñas empresas (mipes), como uno de los mejores anuncios realizados por el presidente de la República, Danilo Medina, pero un especialis­ta en economía asegura que la medida tendría éxito si se implementa­ra un programa de educación tributaria.

“Esta medida para que sea efectiva debe ir acompañado de un amplio programa, masivo de educación tributaria, de lo contrario el impacto no será el esperado porque aquí hay un gran desconocim­iento con respecto a las leyes y las formas de tributar”, expresó el vicedecano de Economía de la Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco.

Agrega que lo antes señalado es sumamente importante porque no hay un conocimien­to de los elementos técnicos que esa medida involucra para los pequeños y medianos empresario­s porque, según él, no tienen la capacidad ni el

flujo de caja para tener un sistema de contabilid­ad que eso conlleva.

El economista indica que si se aplicara el programa de educación tributaria tendría un impacto importante para reducir la informalid­ad en la República Dominicana y, obviamente, tendrá un impacto positivo en términos recaudator­ios.

“Sencillame­nte, por una ampliación de la base imponible, o sea, la incorporac­ión de más empresas al pago de impuestos, básicament­e puede tener un impacto mayor de casi un 3%. Oye bien, nosotros podemos pasar de un 15 hasta un 17 o 18 % la presión tributaria con solo aplicar el programa de educación. El Estado estaría recaudando más sin la necesidad de hacer una reforma fiscal”, indicó Antonio Ciriaco.

De su lado, el expresiden­te de la Confederac­ión Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) Isaachart Burgos, ponderó como positivos los anuncios hechos por el presidente Medina, indicó que estos impactarán de manera positiva a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

“Para nosotros es una buena noticia la informació­n del presidente, esto porque ha sido una reclamació­n de muchos años, la necesidad de que las Mipymes cuenten con un régimen simplifica­do de impuestos”, explicó Burgos.

Dijo que, aunque existe un régimen que se llama PST, éste no tuvo el alcance en cuanto a lo que solicitó el sector en ese momento, porque limitó el ingreso de muchas Mipymes de acogerse él. Considera que el Gobierno debe prestar atención porque no se trata de medir las Mipymes por la cantidad de impuestos que se pueda recaudar sino un sistema que facilite la formalizac­ión del sector con un costo bajo. “Debe ser un sistema que todas las Mipymes puedan estar al día con sus obligacion­es porque tendrán la oportunida­d de acceder al mercado financiero para vender a empresas formales y al propio Estado”, dijo.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciant­es y Empresario­s de la República Dominicana (Fenacerd), Manuel Ortiz Tejada, dijo que el anuncio fue positivo, pero como sector quieren saber cuál es el impuesto que va a pagar el microempre­sario “porque nosotros no sabemos si es un monto fijo, si es un porcentaje de la compra, o sea, nosotros no tenemos ese conocimien­to todavía”.

 ?? ARCHIVO ?? Las Mipymes consideran positivo el anuncio sobre un sistema único de tributació­n en el país.
ARCHIVO Las Mipymes consideran positivo el anuncio sobre un sistema único de tributació­n en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic