Diario Libre (Republica Dominicana)

LA MUERTE LENTA DE LOS HAITISES

El parque es uno de los mayores productore­s de agua El bosque del parque se quema para agricultur­a ilegal

- Carlos A. Batista

Este 27 de febrero quisimos aprovechar la pausa en las labores para hacer un sobrevuelo por el parque nacional Los Haitises, protegido por las leyes 202-04 y 64-00 y bajo los artículos #s 14 y 16 de nuestra vejada Constituci­ón.

Debido a su ubicación y cobertura boscosa, Los Haitises es la puerta de entrada que da la bienvenida a las nubes cargadas de agua que arrastran los vientos alisios que nos llegan desde el Atlántico. Desde aquí esas nubes son arrastrada­s hacia otras zonas boscosas igualmente protegidas por nuestras leyes y ubicadas al centro de nuestra nación, tales como: Valle Nuevo, Ébano Verde, las Neblinas, J. Armando Bermúdez, Montaña la Humeadora, entre otros.

A las 10:00 a.m. despegamos desde el aeropuerto El Higüero con rumbo noreste hacia la zona de Sabana de la Mar, pues ya teníamos reportes de mucha depredació­n avanzando por esos lares. Sin embargo, no fue necesario llegar hasta esa zona pues tan pronto nos acercamos a los límites del lado sureste del área protegida eran evidentes los pequeños incendios provocados con el objetivo de eliminar el bosque para la práctica de agricultur­a invasiva.

De ahí en adelante el plan consistió en volar tan bajo como la seguridad lo permitiera para poder captar con las cámaras toda la depredació­n que se encontraba frente a nuestras narices. Hicimos un giro con sentido oeste-noroeste para atravesar el parque y darnos de frente con una depredació­n abusiva, que aprovecha e invade cada pequeño llano, cada “huequito” y cada hundimient­o del suelo cárstico que caracteriz­a a esta hermosa área protegida.

La escena se repetía cual si fuera un disco rayado, pues detrás de cada mogote veíamos el mismo escenario de quema y tala del bosque. En algunos de ellos nos encontramo­s con casuchas techadas con lonas de colores naranja y azul, unas escondidas debajo de los árboles y otras coronando las cimas de los cerros. Vimos ganado vacuno y porcino y pudimos también ver en la distancia algunos de los rostros invasores de la que debería ser una tierra sagrada para todos.

Así es dominicano­s, Los Haitises está sufriendo la misma depredació­n que sufren todas nuestras áreas protegidas, ante las narices de un Ministerio de Medio Ambiente que se muestra total y absolutame­nte incapaz de reconocer y afrontar la cruda realidad que filmaron nuestras cámaras.

En resumen hicimos unos cinco giros por toda el área protegida donde captamos más de un centenar de imágenes de lugares deforestad­os, unos 13 incendios forestales y cerca de 15 casuchas techadas con lona donde hoy habitan los invasores que poco a poco se están robando el futuro de todos los dominicano­s.

 ?? CARLOS BATISTA ?? Vista aérea de un área recienteme­nte deforestad­a dentro del límite el Parque Nacional Los Haitises.
CARLOS BATISTA Vista aérea de un área recienteme­nte deforestad­a dentro del límite el Parque Nacional Los Haitises.
 ??  ?? Fuego en uno de los mogotes para abrir paso a la agricultur­a.
Fuego en uno de los mogotes para abrir paso a la agricultur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic