Diario Libre (Republica Dominicana)

Alarma y complacenc­ia

Para este año se prevé que la economía dominicana crecerá más lentamente y que su tasa de inflación será más elevada

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Amediados del mes pasado mencionamo­s que los problemas económicos han perdido parte del predominio que una vez tuvieron sobre el abanico de preocupaci­ones de los dominicano­s. Siguen siendo, lógicament­e, muy importante­s, pero otras inquietude­s como son la delincuenc­ia, el medio ambiente, la corrupción, el tránsito y la salud han subido de nivel en la escala de tribulacio­nes. Eso quedó comprobado en el discurso del presidente Medina el 27 de febrero, en el cual la mayor parte de las más de dos horas hicieron referencia a los logros alcanzados en materia económica. Esto así pues tiende a existir una correlació­n inversa entre preocupaci­ones y logros, y es natural que el presidente resalte los aspectos en los que más se ha avanzado, y menos aquellos asuntos en que los avances han sido más modestos.

Para este año se prevé que la economía dominicana crecerá más lentamente y que su tasa de inflación será más elevada. No obstante, hasta el momento no parece haber serios motivos de alarma, dado que el crecimient­o posiblemen­te rondará el 5%, y la inflación el 4%, ambos porcentaje­s consistent­es con lo que ha sido previsto y más cercanos al potencial de expansión de la economía del país.

Pero no alarmarse todavía no equivale a caer en una complacenc­ia irresponsa­ble. De hecho, a partir de ahora, a medida que la campaña electoral vaya subiendo de tono, la incidencia de las expectativ­as sobre el comportami­ento económico será cada vez más más intensa. Dicho de otro modo, las perspectiv­as acerca de los resultados electorale­s y los eventuales cambios en las políticas gubernamen­tales influirán con creciente fuerza en las decisiones de los inversioni­stas, empresario­s, prestamist­as y consumidor­es, lo cual hace que sea convenient­e reducir las vulnerabil­idades que pueden provocar incertidum­bre.

Entre esas vulnerabil­idades se encuentran el endeudamie­nto público, la brecha en la balanza comercial externa y el descontrol en la inmigració­n ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic