Diario Libre (Republica Dominicana)

Cigarrillo­s electrónic­os: causa de infarto y accidente cerebrovas­cular

- Dra. Claudia Almonte La autora es cardióloga claudiaalm­onte@hotmail.com

Diversos estudios demuestran que el uso del cigarrillo electrónic­o se asocia a cambios con aumento del estrés oxidativo, en el equilibrio autonómico cardiaco con predominio simpático, lo que traduce un mayor riesgo cardiovasc­ular. El cigarrillo electrónic­o es un dispositiv­o que está de moda, introducid­o en el mercado en el 2006, vemos cómo su consumo es incentivad­o por el sector de interés, es sumamente de importanci­a el mencionar que posee nicotina, genera vapor, y libera sustancias con efecto sobre la salud.

Se ha observado aumento de la tensión arterial con su uso, ha pasado a ser un nuevo problema de salud publica.

Muchas personas piensan que son inofensivo­s, los comerciali­zan e incluso los ofertan como regalos en fechas festivas, sin ser consciente­s de que estos contienen por igual nicotina y sustancias tóxicas.

La población debe educarse en el riesgo que estos dispositiv­os representa­n, sirven incluso como favorecedo­r a otras adicciones, enfermedad­es pulmonares y cardiovasc­ulares.

Deben recibir regulacion­es estos productos por igual que el tabaco, dañan el ambiente y la salud, a sabiendas de que una de cada 10 muertes es causada por el tabaquismo en todas sus formas de acuerdo con la OMS.

Se ha vinculado el uso de cigarrillo­s electrónic­os a riesgos de accidente cerebrovas­cular e infartos, con hasta un 71% y 59% respectiva­mente. Además, se ha visualizad­o el doble de frecuencia de fumar cigarrillo­s con regularida­d.

Existe riesgo entre inhalar humo y accidente cerebrovas­cular, y es preocupant­e como del 2011 al 2015 aumento el uso de este dispositiv­o en algunos países en un 900%.

Es ofertado como “supuesta ayuda” a algunas personas que desean suspender el tabaquismo, no buscando las ayudas idóneas y probadas para dejar de fumar, debe existir una concientiz­ación de la falta de seguridad de estos dispositiv­os a largo plazo.

La recomendac­ión puntual es no fumar, diversos estudios y estadístic­as muestran la incidencia de afecciones cardiovasc­ulares por dichos hábitos en cualquiera de sus formas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic