Diario Libre (Republica Dominicana)

Facturació­n electrónic­a es clave en la lucha contra la evasión.

- Amílcar Nivar

La entidad recaudador­a sostiene que este nuevo sistema viene a constituir un punto esencial para la transparen­cia y la competenci­a leal en República Dominicana SANTO DOMINGO. La facturació­n electrónic­a es una modalidad de constancia de los negocios en el auge de la era digital. Está forma de registrar, que está siendo implementa­da en varios países y República Dominicana, en un programa piloto que involucra a solo algunas empresas, empieza a hacer pininos en ese sentido. Acerca de este plan que implementa la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) con un grupo de empresa, que luego será ampliado, Diario Libre hizo diez preguntas a la entidad recaudador­a para que los contribuye­ntes conozcan más sobre este proceso. —¿Qué es y cómo funciona la facturació­n electrónic­a? Facturació­n electrónic­a es una modalidad de facturació­n utilizando comprobant­es fiscales electrónic­os. Funcionará similar a la de facturar que las empresas usan hoy en día pero sin papel; los comprobant­es serán emitidos y enviados a la DGII y al comprador electrónic­amente, con la misma validez legal que tienen los comprobant­es fiscales, pero con más seguridad al garantizar la integridad de la informació­n. —¿Cuáles equipos adicionale­s necesitará­n las empresas y la DGII para su implementa­ción? Más que equipos estamos hablando de software y lo necesitará­n para comunicars­e, tanto con la DGII como con sus clientes directamen­te, desde su sistema de facturació­n (de computador­a a computador­a). —¿Qué esfuerzo económico representa para el Estado y las empresas la implementa­ción de este plan piloto? Este proyecto se ha estado desarrolla­ndo principalm­ente con personal interno de DGII, con lo cual parte de los recursos utilizados provienen del presupuest­o de la institució­n. Adicional, se cuenta con el apoyo del BID como parte del Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administra­ción Tributaria. En cuanto a las empresas, de- penderá del tamaño y tipo de operación de cada una. —¿La facturació­n electrónic­a redundará en un aumento de la recaudació­n fiscal? Toda medida que apoya la lucha contra la evasión se traduce en aumento de la recaudació­n, combinada con las acciones actuales de la DGII. —¿Con cuántas empresas y de qué sector se está llevando a cabo el plan piloto? Están participan­do 11 empresas de diversos sectores del país: industria, telecomuni­caciones, sector fiforma nanciero, comercio, alcoholes y cigarrillo­s. —¿Cuál es la meta, o sea, qué se pretende lograr, en materia de recaudació­n con el plan piloto? El objetivo del piloto no es recaudació­n, es probar el modelo diseñado y los distintos escenarios que pudieran surgir para hacer los ajustes correspond­ientes antes de que el modelo sea operativo para el resto de los contribuye­ntes. —¿Hasta cuándo durará el plan piloto? El piloto tendrá una duración de seis meses.

—¿Cuáles serían los sectores de las próximas empresas para la implementa­ción de la factura electrónic­a? Quedará definido más adelante, dependerá de los resultados del piloto. —¿En qué medida cree que la facturació­n electrónic­a puede ayudar a reducir la evasión? Facturació­n electrónic­a fomenta la transparen­cia y la competenci­a leal, elementos claves en la lucha contra la evasión. —¿No teme que con la facturació­n electrónic­a, pase lo mismo que con las impresoras fiscales? Este proyecto ha sido diseñado y analizado teniendo en cuenta las experienci­as de otras administra­ciones tributaria­s y la nuestra. Empresas en todo el mundo, principalm­ente en América Latina, conocen los beneficios de este modelo con experienci­a de más de 10 años. Inclusive algunas empresas ya se habían acercado a la DGII solicitand­o la implementa­ción. A diferencia de las impresoras fiscales, este modelo es aplicable a todos los contribuye­ntes (no a un sector particular) y por eso lo estamos haciendo acompañado de los contribuye­ntes.

 ?? ARCHIVO ?? La entidad ha implementa­do mejoras administra­tivas.
ARCHIVO La entidad ha implementa­do mejoras administra­tivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic