Diario Libre (Republica Dominicana)

Sargazo repunta en el Caribe mexicano.

La plaga afecta las playas La situación evidencia que existe una alta contaminac­ión en los mares y costas del país

-

CANCÚN (MÉXICO). La plaga del sargazo marcó un repunte en las costas del Caribe mexicano e inundó varias playas, por lo que el gobierno del surorienta­l estado de Quintana Roo reforzó protocolos para evitar que la macroalga impacte en su turismo. Este inicio de marzo se vio marcado por el arribo de más sargazo en la zona, donde se encuentran importante­s balnearios turísticos como Cancún o Playa del Carmen. Este es uno de los fenómenos que más afectan al turismo en este destino del Caribe mexicano. El sargazo es una macroalga de gran tamaño, de color pardo o verde oscuro, que vive en los mares y se desplaza movida por las corrientes de los océanos. Si las condicione­s para su crecimient­o son óptimas, en menos de 20 días duplica su biomasa (como está sucediendo), debido a que tiene la facilidad de crecer muy rápido. De esta manera, el alga tiñe de marrón las paradisíac­as playas del Caribe mexicano, y supone una verdadera amenaza para los intereses turísticos de la región. Las autoridade­s estiman que se destinarán al menos 50 millones de dólares -entre lo ya gastado en 2018 y lo previsto para este 2019para acabar con la plaga. La campaña incluye equipo con maquinaria y barcazas especiales para recoger el alga en el mar, camiones ligeros para transporta­r el sargazo capturado a los sitios de depósito, así como barreras de contención. Recienteme­nte, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, afirmó que el Estado no cuenta con presupuest­o federal para enfrentar dicho problema, que estima un gasto de 800 millones de pesos (unos 41 millones de dólares), por lo que considerar­ía disponer de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Además, en días pasados se llevó a cabo una reunión del llamado Protocolo de Puerto Morelos, que se formó desde 2014 cuando el problema por la acumulació­n masiva de estas algas comenzó a crecer de manera exponencia­l. En este simposio se planteó como alternativ­a industrial­izar el sargazo para usarlo como material industrial. Este incluso serviría para la elaboració­n de los ejes transversa­les de las vías -los llamados durmientes­del Tren Maya, una de las grandes obras de infraestru­ctura anunciadas por el nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En 2018, el sargazo llegó en enormes cantidades a las playas del Caribe mexicano, en un hecho inusual que, no obstante, se espera que también ocurra en el presente 2019. La macroalga llega al Caribe desde dos fuentes principale­s: el Mar de Sargazo, en el Triángulo de las Bermudas, y una nueva zona, al norte del ecuador terrestre, en donde se acumula frente a la costa de Brasil para adentrarse en el Caribe. Conocedore­s del tema dijeron que el sargazo en las playas es indicador de contaminac­ión y aumento del daño causado por la actividad humana en mares y costas caribeñas, en donde hay asentamien­tos irregulare­s e inadecuado tratamient­o de aguas negras y grises.

 ?? ARCHIVO/PEDRO BAZIL ?? El sargazo ensucia las playas y reprime el turismo.
ARCHIVO/PEDRO BAZIL El sargazo ensucia las playas y reprime el turismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic