Diario Libre (Republica Dominicana)

SIGUE LA MALARIA EN LOS ALCARRIZOS

zes un sector ubicado en Los Alcarrizos zexhortan a población estar atenta a síntomas

- Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Con la detección de 30 casos de malaria en las últimas cuatro semanas, el foco de la dolencia se mantiene activo en el barrio La Ciénaga, de Los Alcarrizos. Así lo confirma el boletín epidemioló­gico del Ministerio de Salud Pública, que informa además, que en este período se detectaron 12 nueves casos, incluye uno importado desde Guyana Inglesa. Ante la situación, el Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a acudir a los servicios de salud cuando se presenten fiebres altas y hayan visitado alguna de las localidade­s con transmisió­n activa de malaria. El boletín registra una muerte por la dolencia y 55 casos, estos últimos registrado­s en el Distrito Nacional y en las provincias La Altagracia, Pedernales y Peravia. También desde San Cristóbal, San Juan y el Gran Santo Domingo fueron reportados algunos episodios de malaria. El pasado año esta enfermedad causó estragos en los barrios Villa verde, Villa Ogando y La Ciénaga, de este municipio, por causa de una laguna ubicada detrás de la escuela pública, donde había una cancha y que está rodeada de viviendas, espacio que se convirtió en reservorio del mosquito que provoca la enfermedad.

Dengue

El dengue es otra enfermedad provocada por la picadura de un mosquito que está en alta en el país con un acumulado de 469 enfermos, de los cuales en las últimas cuatro semanas epidemioló­gicas que abarcan hasta el 9 de febrero del 2019 se notificaro­n 336 casos probables y de éstos, 104 fueron investigad­os por laboratori­o. Durante este periodo, la mayor circulació­n del virus del dengue se detectó en las provincias Santo Domingo, Montecrist­i, Azua, Distrito Nacional y Santiago. Según el reporte, unas tres cuartas partes de los afectados fueron menores de 15 años. Esta semana la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OMS/OPS) volvió advertir a los países de la región sobre posibles brotes de dengue, por lo que deben prepararse para dar una respuesta oportuna. En ese orden, el Ministerio de Salud Pública recomendó a la población eliminar los recipiente­s como botellas, gomas, latas vacías y otros envases que almacenan agua limpia que sirven de criaderos de los mosquitos del dengue.

 ??  ?? Tanto la malaria como el dengue son transmitid­os por mosquitos de diferentes tipos. ARCHIVO
Tanto la malaria como el dengue son transmitid­os por mosquitos de diferentes tipos. ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic