Diario Libre (Republica Dominicana)

Proceso contrario

Payless Shoes, en proceso de quiebra decidió cerrar tiendas en EEUU y Canadá, no en AL

-

Usualmente ocurre lo opuesto, y la noticia es que tal o cual corporació­n decidió poner fin a su presencia en Latinoamér­ica a fin de concentrar su atención en sus operacione­s en los EE.UU. o Europa. A veces sigue operando en las naciones más grandes de la región, como podrían ser México o Brasil, pero la decisión suele ser más tajante en cuanto a las más pequeñas. Considera que esos mercados son demasiado reducidos como para ser rentables, y prefiere vender sus instalacio­nes y salirse de allí. En esta ocasión la noticia ha sido que la cadena Payless Shoes se declaró en quiebra y decidió cerrar todas sus 2,500 tiendas en los EE.UU. y Canadá, pero no así sus establecim­ientos en América Latina, donde ocupa una posición de liderazgo en su línea de negocios con 420 tiendas en 20 países, 19 de ellas abiertas el año pasado. De hecho, no sólo intenta mantenerse presente en la región sino que se propone buscar recursos de capital para apoyar sus operacione­s en el área, tanto las que lleva a cabo por sí misma como las que realiza por vía de concesión de franquicia­s. Fundada en 1956, la empresa planea que el proceso de cierre sea rápido, en apenas tres meses, dejando sin trabajo a unos 16,000 empleados. En parte, esa rapidez obedece a que su declaració­n de bancarrota no ha sido la primera. Hace menos de dos años, en abril del 2017, se acogió al capítulo 11 de la ley estadounid­ense de quiebras y pasó por una reorganiza­ción en la que cerró casi 700 tiendas. Como sucedió a otras compañías, entre ellas Radio Shack, la primera bancarrota sólo pospuso el desenlace definitivo, lo que ha hecho llamar informalme­nte a esas declaracio­nes sucesivas “capítulo 22”, por acogerse al 11 dos veces. Igual que hicieron otras cadenas desapareci­das, la empresa atribuye su colapso a la competenci­a de Amazon, Walmart y otros distribuid­ores. Payless Shoes es bien conocida en la República Dominicana, donde opera numerosas tiendas y está en fase de expansión. gvolmar@diariolibr­e.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic