Diario Libre (Republica Dominicana)

EN BUSCA DEL ADN DE LAS BALLENAS

● Científico­s tomaron muestras en la bahía de Samaná ● De 10 expedicion­es la de RD ha sido la más exitosa

- Marvin del Cid

SAMANÁ. Son las 6 de la mañana y un grupo multidisci­plinario de diez personas aborda un bote en la bahía de Samaná, mientras la temporada de avistamien­to de ballenas jorobadas está en su pico más alto. Es su décima expedición en siete países alrededor del mundo.

Cada día, desde el 26 de febrero hasta el 11 de marzo, un grupo de científico­s y técnicos trabajó desde tempranas horas de la mañana en busca de un tesoro biológico contenido en la exhalación de las ballenas.

¿Qué es Snotbot?

Es un programa de Ocean Alliance, que comenzó en 2013, en un principio con drones construido­s junto con Olin College of Engineerin­g. Desde la primera expedición, la organizaci­ón Parley for the Oceans ha sido uno de sus socios principale­s y el programa se ha ejecutado junto con ellos.

Snotbot consiste ahora en drones comerciale­s modificado­s, DJI Inspire y Mavick, que vuelan a través del soplo de una ballena y recoge “mocos” exhalados en placas de Petri. Este soplo contiene un tesoro de valiosa informació­n biológica: ADN, hormonas del estrés y del embarazo, microbioma­s y potencialm­ente muchos otros compuestos indicadore­s biológicos de la salud y ecología del animal.

Un dato importante es que esta es una herramient­a no invasiva, más segura para los animales, más barata y más efectiva para el usuario.

La técnica consiste en ubicar ballenas, subir un dron modificado para poder tomar las muestras en placas de Petri y siguiendo el movimiento natural de las ballenas, esperar sobre ellas el soplo cuando salen a la superficie para respirar. Luego el dron regresa al bote y las muestras son clasificad­as y almacenada­s para ser analizadas en tierra.

Además de las muestras, con el dron se logran imágenes de alta calidad desde una perspectiv­a única, que además sirven para estudiar el comportami­ento de estos animales.

En la expedición a República Dominicana se tomaron 80 muestras, siendo la expedición más fructífera hasta ahora.

Para el Dr. Iain Kerr, ejfe de la expedición, el uso de drones ha democratiz­ado el uso de estos instrument­os en la ciencia, sin interferir en el comportami­ento de las ballenas. En cientos de vuelos sobre ellas, solo han podido documentar unas pocas reacciones a la presencia del dron.

El uso de drones en áreas protegidas y con animales marinos está regulado por las autoridade­s. ●

 ?? MARVIN DEL CID ?? El programa de drones permitirá a los investigad­ores recolectar informació­n valiosa sobre las ballenas.
MARVIN DEL CID El programa de drones permitirá a los investigad­ores recolectar informació­n valiosa sobre las ballenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic