Diario Libre (Republica Dominicana)

Litigios longevos

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Se ha dicho muchas veces que veinte años no son nada, pero no tantas personas están dispuestas a decir lo mismo cuando el tiempo transcurri­do llega a los cincuenta años. Para los litigios económicos, sin embargo, si están de por medio riquezas y propiedade­s, el tiempo pasa más lentamente y pueden mantenerse vigentes conflictos ocurridos muy atrás en el pasado.

La revolución cubana condujo a la confiscaci­ón de numerosas propiedade­s en la isla, entre ellas fábricas, fincas, casas, apartament­os, vehículos, hoteles, equipos e instalacio­nes de todas clases. Algunas correspond­ían a empresas extranjera­s que operaban en Cuba, pero muchas otras a cubanos que optaron por irse del país, principalm­ente a los EE.UU, donde en su gran mayoría se convirtier­on en ciudadanos estadounid­enses. Una gran parte de los reclamos por las propiedade­s confiscada­s permanece sin solución hasta el día de hoy.

Una ley estadounid­ense del 1996, conocida como la ley Helms-burton, equivale a una bomba económica con gran poder ex- plosivo. Visto el fracaso del bloqueo y las sanciones como medio de derrocar al gobierno revolucion­ario cubano, esa ley permite que ciudadanos estadounid­enses demanden directamen­te a empresas que, en sus operacione­s en Cuba, hacen uso de propiedade­s confiscada­s. Dado el impacto económico que eso tendría, la aplicación de esa disposició­n legal ha sido pospuesta por todos los presidente­s de los EE.UU. durante 23 años.

Pero el actual gobierno de los EE.UU. no se distingue por ser muy cauteloso antes de actuar. Habiendo vuelto atrás los avances en las relaciones con Cuba implementa­dos por la administra­ción de Obama, la ley en cuestión luce como un poderoso instrument­o para ejercer más presión sobre ese país. El Departamen­to de Estado podría aplicarla parcialmen­te, excluyendo empresas estadounid­enses o de países aliados como Canadá y los miembros de la Unión Europea. Se aplicaría a las demás, como serían las chinas y rusas. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic