Diario Libre (Republica Dominicana)

Estudio revela el bajo nivel educativo jóvenes

Baja escolarida­d y embarazos en adolescenc­ia son algunos factores

- Lisania Batista Redactora Senior

De los 2.7 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años que tiene el país, más de 750 mil están en situacione­s de desempleo y un número cercano al millón está sin estudiar ni trabajar, según un estudio de EDUCA, realizado entre los años 2000 y 2016. Otra de las barreras que enfrentan los jóvenes es la deserción escolar y universita­ria que es de un 37.7 %.

SANTO DOMINGO. El nivel de desempleo entre la población de 15 a 29 años en República Dominicana se mantiene alto y estancado en un 14% en los últimos 10 años, mientras tanto, el salario promedio es de RD$10,000.

Así que, de 2.7 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años que tiene el país, más de 750 mil están en situacione­s de desempleo y un número cercano al millón está sin estudiar ni trabajar.

Esto forma parte de los resultados del estudio “Los jóvenes dominicano­s, esos desconocid­os”, de Acción Empresaria­l por la Educación (Educa) con el auspicio de cinco institucio­nes, entre ellas, el Ministerio de Economía, Planificac­ión y Desarrollo. El estudio abarcó a una población entre los años 20002016 y después del análisis de los datos, se concluyó que en el país, la población joven se enfrenta a obstáculos que atentan contra su calidad de vida, entre estos, bajos niveles educativos, altas tasas de desempleo y exposición a situacione­s de riesgo y vulnerabil­idad.

En 2016 resultaron muertos por homicidio 422 jóvenes, lo cual representa el 44.3 % del total de las muertes por esta causa.

Muchos jóvenes consultado­s dijeron que su futuro

2.7

millones es la población de jóvenes.

1

millón ni estudia ni trabaja. laboral está en la venta de drogas, porque quienes lo hacen “tienen más de una mujer, dinero y viven bien”.

Al analizar el estudio, el director ejecutivo de Educa, Darwin Caraballo, dijo que eso es preocupant­e, porque si esa situación no se corrige en 10 a 15 años habrá un riesgo enorme de insegurida­d.

“Cuando lo ilícito se vuelve un modelo a seguir hay un riesgo enorme, porque los jóvenes están saliendo a esas actividade­s delictivas y el sistema no les está dando ninguna respuesta”, dijo.

Otra de las barreras que enfrentan los jóvenes es la deserción escolar y universita­ria que es de un 37.7 %, las condicione­s de vulnerabil­idad y desigualda­d en lo que respecta a la educación y el empleo, que afecta más a las mujeres.

De los desemplead­os, el 56 % no tiene una educación secundaria y el que la terminó solo tiene un 10 % más de ingreso salarial, para un promedio de RD$ 12,500. Otro dato importan-

 ?? ARCHIVO ?? Dos de cada 10 jóvenes no completaro­n el bachillera­to.
ARCHIVO Dos de cada 10 jóvenes no completaro­n el bachillera­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic