Diario Libre (Republica Dominicana)

Oposición tendrá que unificarse y encantar electores para el 2020

Luis Abinader lidera estudios como posible candidato presidenci­al opositor

- Abel Guzmán Then

SANTO DOMINGO. El gran reto de la oposición política dominicana es el de encantar a la legión de electores jóvenes, primeros votantes y a los que usualmente no están motivados a votar en las elecciones del 2020.

Según los datos de la Junta Central Electoral, habrá 633,719 nuevos votantes para las elecciones del 2020. De los 7.4 millones de electores, el 58.4% tiene entre 18 y 45 años de edad.

En las elecciones del 2016 dejaron de votar dos millones 56,499 (30.4%).

El primer gran escollo que tiene la oposición es la lucha de egos e intereses que los mantienen divididos desde las discusione­s por la aprobación de la Ley de Partidos, Agrupacion­es y Movimiento­s Políticos, y la Ley de Régimen Electoral.

Luis Abinader encabeza las preferenci­as de los aspirantes presidenci­ales opositores y, hasta el momento, se perfila como el candidato de ese polo, por lo que tiene esos como sus mayores retos para aglutinar las simpatías frente a un Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que podría ir dividido en una primera vuelta electoral presidenci­al el 17 de mayo.

Abinader, aspirante presidenci­al del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), se anotó un tanto al juramentar la semana pasada al expresiden­te del Conep, Lisandro Macarulla, como coordinado­r de su gabinete presidenci­al, una especie de comando electoral del sector externo para atraer sectores claves del empresaria­do y la sociedad civil.

También ingresó al gabinete Joel Santos, expresiden­te de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurant­es (Asonahores) y expresiden­te de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresario­s (Anje). Ha ido aumentando la intensidad de campaña en las redes sociales, con perfil y ropa más informal y juvenil. El PRM tiene un proceso de inscripció­n de militantes que es un reto, ya que sus primarias serán cerradas. Ha puesto en marcha una campaña publicitar­ia con la que busca derribar el estigma de que no hay oposición en el país.

El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, le sigue a Abinader como mejor valorado en el PRM, aunque no ha definido si lanzará su proyecto presidenci­al.

El expresiden­te Hipólito Mejía nunca se debe subestimar y se mantiene dando la batalla juramentan­do a experredeí­stas. Es un factor clave para el PRM porque su liderazgo puede inclinar la suerte de la oposición en un momento decisivo para la unidad.

También realiza un intenso laborantis­mo político el nuevo aspirante presidenci­al Wellington Arnaud.

El Partido Revolucion­ario Dominicano (PRD) no tiene un discurso opositor ni se vislumbra un candidato presidenci­al por el momento, aunque el canciller Miguel Vargas ha logrado mejorar su imagen por los logros de su gestión en las relaciones exteriores.

Dispersión opositora

La oposición política no logra aún dar señales de que compactará un bloque unificado, por el contrario ha marcado una ruta de fragmentac­ión con coalicione­s hasta de dos fuerzas políticas, como las de Alianza País y Opción Democrátic­a.

Por otro lado está “Juntos Podemos”, un grupo de unos nueve partidos políticos minoritari­os que surgió del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom), cuyo fin es el de presentar candidatos comunes a puestos electivos en el nivel municipal y congresual, con el fin de que varias de esas organizaci­ones no desaparezc­an al perder su reconocimi­ento y espacios en alcaldías y el Congreso Nacional a partir del 2020.

El PRSC está juramentan­do dirigentes y no está claro si repetirá ese acuerdo. ●

 ?? PRM ?? La dirección y el liderazgo del PRM se han mantenido trabajando unidos en la inscripció­n de miembros.
PRM La dirección y el liderazgo del PRM se han mantenido trabajando unidos en la inscripció­n de miembros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic