Diario Libre (Republica Dominicana)

Más jugadores  criollos llegan a las Grandes Ligas.

● De los firmados en 2011 ha llegado el 7.6% ● Entrenador­es creen que las cifras mejorarán

- Nathanael Pérez Neró Redactor Senior Nperez@diariolibr­e.com Amaury Nina Presidente de la IPL

SANTO DOMINGO. El Proyecto de Ley que sometió al Senado la romanense Amarilis Santana (PLD) para regular la firma de jóvenes peloteros en el país plantea en su cuarto consideran­do, basado en informacio­nes del Ministerio de Deportes, que de cada mil que buscan firmas sólo cinco son reclutados y uno llega a las Grandes Ligas.

Un amplio reportaje de la revista Time de julio de 2010, con informació­n de la MLB, dice que en la década del 2000 solo llegó al máximo nivel el 2% de los fichados en el país. Y un levantamie­nto hecho por la revista Mother Jones en 2013 encontró que de 832 quisqueyan­os que jugaron en la Dominican Summer League en 2006 solo el 2.6% había alcanzado la Gran Carpa. Pero los datos de los ficha- jes en las promocione­s de 2004-2012 levantados por DL con informació­n de la liga y Baseball-reference arrojan un panorama mucho más optimista.

En ese lapso de ocho años los equipos destinaron US$306,903,000 para firmar a 3,911 jóvenes dominicano­s, de los cuales 213 han llegado al Big Show, un 5.4%.

Es un porcentaje que fluctúa entre años. Desde el lógico más bajo por mayor volumen todavía en las ligas menores de 2012 (3.1%) hasta el tope de 2011 (7.6%).

Cuando un “Julio 2” firma con 16 años le toma entre cinco y siete años llegar a Las Mayores, salvo excepcione­s recientes como Juan Soto (dos) o como proyectan Vladimir Guerrero Jr., y Fernando Tatis III (tres).

Aderlin Rodríguez, que fichó en 2008 por un bono de US$600,000 con los Mets, no pudo quedar en el equipo grande esta vez con los Padres y estirar hasta 21 los firmados en ese año que ya han jugado, lista que incluye a Michael Ynoa, receptor del bono más alto para un lanzador, US$4,2 millones.

Cuando un jugador ficha con menos de 18 años el equipo lo puede utilizar cinco temporadas de ligas menores antes de colocarlo en roster de 40 o exponerse a perderlo en un sorteo.

¿Mejor preparado?

Son 30 ya los fichados en 2011 que pisan Las Mayores (incluyendo a Miguel Andújar, Nomar Mazara, Ronald Guzmán y Manuel Margot), el mayor número desde 2004 cuando DL comenzó a publicar la lista de firmados cada año y su evolución. Amaury Nina, ex jugador profesiona­l y entrenador que ha trabajado prospectos como Eloy Jiménez, atribuye parte de esa mejora en los números a la profesiona­lización de sus colegas, que, según él, entregan productos más terminados a los equipos de la MLB.

“No entiendo a la senadora, me imagino que la persona que la está asesorando no tiene números, porque están llegando mucho más rápido que antes”, dijo Nina, que dirige la Internatio­nal Prospect League.

Cita casos como Rafael Devers (2013), Soto (2015) y Jiménez, quien sin haber debutado en la Gran Carpa acaba de asegurar un contrato de US$43 millones.

“Ahora los niños están en academias que le dan una alimentaci­ón adecuada, una preparació­n más avanzada y también le están dando educación. Lo que los números dicen es que los entrenador­es independie­ntes están haciendo su trabajo”, dijo Nina.

Más con menos

En 1990, en el país se firmaron 281 jugadores por una inversión total de US$750,000, de acuerdo a reportes de la liga.

De ese grupo llegaron al Big Show 26 (9.2%), entre ellos Julián Tavárez, Guillermo Mota, Willie Otáñez e Israel Alcántara. Ese número es casi la mitad de los firmados el año pasado (737) por US$103,134,932.Z

“El porcentaje ha subido porque ya no existen los famosos buscones, que solo tenían el interés de ganarse unos chelitos sin importar lo que pase con el niño”

 ?? ARCHIVO ?? ↑ Nomar Mazara firmó en 2011 y juega en las Grandes Ligas desde 2016.
ARCHIVO ↑ Nomar Mazara firmó en 2011 y juega en las Grandes Ligas desde 2016.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic