Diario Libre (Republica Dominicana)

No es la pobreza

- Iaizpun@diariolibr­e.com

Si Proconsumi­dor puede cerrar un supermerca­do porque encontró una cucaracha, está obligado a enfrentar ese problema gigante de salud pública que es el Mercado Nuevo de la Avenida Duarte.

Lo dice la misma Anina del Castillo, en un ejercicio de valiente sinceridad. No podrá sola, porque el problema es descomunal, las institucio­nes involucrad­as son muchas y porque la organizaci­ón misma de los que trabajan en él está diseñada para enquistars­e.

Allí convergen problemas que competen a Salud Pública, Impuestos Internos, Interior y Policía, Medio Ambiente, CAASD, CDE, Ayuntamien­to, Obras Públicas, Intrant, Industria y Comercio... ¿Cómo articularl­as en un esquema de trabajo que resuelva un problema de décadas?

La realidad es que hoy se despachan desde este punto los productos que abastecen al 65 % de los colmados y cafeterías del Gran Santo Domingo. Eso es mucha gente comiendo cada día con riesgo grave para su salud.

Proconsumi­dor ha comenzado con un programa de formación para sus comerciant­es sobre uso de zafacones y manejo de alimentos. (Entre otras cosas, se les instruye a no utilizar mesas oxidadas.) El mercado tiene capacidad para 800 puestos y en él se acomodan más de 1,200 puestos formales y se calcula que 8,000 informales más...

Hace 30 años ese mercado ya estaba así, con las aguas sucias corriendo entre los puestos de carne y vegetales. ¿Por qué los que se ganan la vida en el mercado (algunos, segun datos de Proconsumi­dor hacen buen dinero) no adecentan su puesto, manejan los residuos, coordinan la limpieza? ¿Y los mercados que se construyer­on y equiparon? ¿Por qué se ha permitido llegar tan lejos?

Y no, no digan que es la pobreza... 

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic