Diario Libre (Republica Dominicana)

Amy Taveras

Es la creadora de la Fundación Dulce Refugio Desarrolla “Provocando sonrisas”, “Refugiados” y “Familia feliz”

- Amy Taveras

Desde que tenía 16-17 años de edad, Amy Taveras se ha visto envuelta en el desarrollo de distintas actividade­s y causas sociales como voluntaria, las cuales la llevaron por distintas zonas hasta convencers­e de levantar su propio proyecto en beneficio de los que entiende, están más necesitado­s.

Luego de sumar su apoyo en proyectos en barrios como Simón Bolívar, Las Cañitas, el 24 de Abril, o pueblos como Nagua, en 2014 Taveras abrió las puertas de la Fundación Dulce Refugio, una iniciativa que trabaja programas como “Provocando sonrisas”, “Refugiados” y “Familia feliz”, enfocado a diversos sectores.

Según contó Amy a Hombre, Mujer y Joven del año, su preocupaci­ón mayor son los niños; es por esto que a través de “Provocando sonrisas” realizan actividade­s para niños de lugares marginados con miras a preparar líderes, concientiz­ándolos por medio de los valores y con actividade­s recreativa­s durante todo el año.

“Aprovechan­do el verano, hacemos escuelas de verano, ahí es donde nosotros trabajamos con ellos de lleno y ellos tienen el tiempo suficiente para hacerlo. Al final, realizamos un evento donde ellos comparten, le damos su merienda, le llevamos un programa especial y le regalamos juguetes. Eso lo realizamos con cada sector, y luego los juntamos a todos los sectores y realizamos un concierto, en el cual la entrada es un juguete”, explicó Taveras,

xquien es además escritora de distintos libros infantiles que también forman parte de esta causa.

Solo con los campamento­s, resaltó que han impactado a miles de niños, intentando aportar un grano de arena a nuestra sociedad y que haya cambios principalm­ente en la mentalidad del niño.

Por otro lado, otra mirada que tiene su refugio es el de “Familia feliz” en el cual se trabaja toda la parentela de manera directa. “Tenemos personas que están todos los meses recibiendo ayuda de diversos tipos, comida... También aquellos que tienen una situación económica o una enfermedad”, resaltó.

En el 2018 fueron tratados además, más de 10 casos de cáncer, lo que se suma a la tercera vertiente de la fundación, que es el programa “Refugiados”, dando apoyo a familias que han perdido familiares y carecen de recursos para costear las honras fúnebres.

“Cada acción de estas tiene casos en los que uno debe estar muy fuerte para no llorar; a cada rato nos llegan cartas que recibimos y analizamos y a partir de ahí comenzamos con las cosas que más necesiten. Por ejemplo, yo no sabía que en nuestro país había tanta necesidad de pañales para adultos. Para una persona pobre es muy difícil tomar el dinero que le entra en un día para comprar un pañal”, narró.

Las personas que quieran ayudar, pueden sumarse como voluntario­s, o aportando, excepto de montos económicos, a través de @dulcerefug­iofundacio­n, en las redes sociales. ●

“No sabía que en nuestro país había tanta necesidad de pañales para adultos. Para una persona pobre es muy difícil tomar el dinero que le entra en un día para comprar un pañal”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic