Diario Libre (Republica Dominicana)

UN PLÁSTICO MENOS DAÑINO AL AMBIENTE

Empresa dominicana lleva seis años fabricando el producto Gerente dice que hace falta más conciencia sobre reciclaje

- Mariela Mejía Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Cada año se vierten en el océano 13 millones de toneladas de plásticos, reporta la agencia del Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Una parte de esa basura son bolsas plásticas de un solo uso como las de los supermerca­dos. Una empresa dominicana que fabrica fundas, desde hace seis años implementa un proceso con el que trata de reducir el impacto ambiental de estos artículos.

La compañía Multigesti­ones Ayax, de 192 empleados, agrega un aditivo a los polietilen­os, que es la materia prima que se utiliza para fabricar las bolsas. Sus ejecutivos aseguran que ese aditivo reduce el tiempo de degradació­n del plástico.

“Un plástico regular tiene una degradació­n generalmen­te larga, pero un plástico con este aditivo te llega a desaparece­r en un tiempo mínimo de dos años, siempre y cuando se cumplan los elementos necesarios que se deben dar, que debe estar en un desecho sanitario, no debe tener oxígeno, entonces los microorgan­ismos comienzan a comer ese aditivo y, por ende, el plástico, y así se hace la degradació­n”, explica Manuel Lorenzo Viyella, gerente general de la compañía.

La solución oxo-biodegrada­ble se llama Reverte, desarrolla­da por la compañía inglesa Wells Plastics Limited. Se utiliza en la fabricació­n de empaques amigables con el medioambie­nte.

Para la compañía dominicana, usar este aditivo significa un monto extra de entre 6 % y 10 % en el precio del millar del producto final en comparació­n con el costo de las bolsas regulares.

A pesar de que supone un gasto adicional, Lorenzo

Viyella explica que la empresa se interesó en usarlo para implementa­rlo en su cadena de valor amigable con el medioambie­nte. “Y tratar de reducir la contaminac­ión que crean algunas de las bolsas o fundas que podrían ser perjudicia­les para el medioambie­nte por el mal uso que se les da, y más en nuestro país”, dice el joven ejecutivo.

Él cree necesario llegar a la raíz del problema: la educación para manejar el plástico. “Si nosotros, por

ejemplo, separamos el plástico correctame­nte en nuestros hogares, las empresas, los negocios (...), se puede reinsertar perfectame­nte porque reduciría la contaminac­ión prácticame­nte en un cien por ciento”, dice.

Cadenas de supermerca­dos se interesaro­n en el aditivo oxo-biodegrada­ble. Para dos que administra­n un grupo de establecim­ientos a nivel nacional, Multigesti­ones Ayax les fabrica aproximada­mente 4 millones de fundas al mes. Otros clientes son panaderías y comerciali­zadoras de café.

Lorenzo Viyella dice que a la empresa le satisface el interés de los clientes, pero a la vez considera que no se está atacando la causa raíz, sino los síntomas. “Nos gustaría que pudiéramos servir de ayuda o de canal para que todos los dominicano­s podamos crear una conciencia de manejar el plástico de forma diferente”, dice. Cita, por ejemplo, que se le dé una correcta recolecció­n, clasificac­ión y reuso.

En medio del debate por el uso del plástico y su impacto medioambie­ntal, en marzo del presente año, el Parlamento Europeo aprobó un acuerdo alcanzado con el Consejo de la Unión Europea que prohíbe los plásticos de un solo uso, como platos, cubiertos, sorbetes y bastoncill­os para los oídos a partir de 2021. La Federación de Plásticos Oxo-biodegrada­bles asegura que la legislació­n aprobada solo se refiere a los oxo-degradable­s que se diferencia­n de los oxo-biodegrada­bles por definicion­es con las normas europeas.

 ?? DANELIS SENA ?? Manuel Lorenzo Viyella, gerente general de Multigesti­ones Ayax, muestra la materia prima.
DANELIS SENA Manuel Lorenzo Viyella, gerente general de Multigesti­ones Ayax, muestra la materia prima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic