Diario Libre (Republica Dominicana)

Indicios de temor

Se baraja la posibilida­d de que la Fed pudiera bajar la tasa a finales de este año o en el 2020

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

La felicidad dura poco, a juzgar por lo que está sucediendo con las expectativ­as de los inversioni­stas en varios de los más importante­s mercados financiero­s del mundo. Las señales de temor se multiplica­n, y entre ellas hay una relacionad­a con la “inversión”. Esta última, sin embargo, no se refiere al acto de colocar dinero en algún bono o certificad­o. Es un concepto técnico, que en este caso consiste en que los rendimient­os de los bonos del Tesoro estadounid­ense a diez años dejaron de ser mayores (como usualmente son) que los de los valores a tres meses. Fue la primera vez que eso sucedió en ese rango de plazos desde la crisis del 2008, y causó gran aprensión entre los analistas pues se considera como un presagio de recesión, lo que ha acontecido en las últimas nueve ocasiones.

Esa “inversión en la curva de rendimient­os” de los bonos es temida porque se debió a un aumento repentino en las compras de bonos de largo plazo, lo que, por la conocida relación entre demanda y oferta, hizo subir el precio de esos bonos y por ende bajar su rendimient­o para quienes los adquieren. Esas compras, a su vez, son interpreta­das como un resultado de creer que las tasas de interés bajarán por causa de la menor actividad económica, haciendo convenient­e para los inversioni­stas trasladar su dinero hacia bonos con mayor plazo remanente. Se baraja la posibilida­d de que la Fed, el banco central de los EE.UU., pudiera bajar la tasa de interés a finales de este año o en el 2020.

Pero la “inversión” no es el único indicio. Se observa en varios mercados un incremento en las ventas de activos de mayor riesgo, incluyendo valores y monedas de países emergentes cuyas economías están muy vinculadas a la economía estadounid­ense. Ese comportami­ento provoca un descenso en el valor de las monedas de esos países frente al dólar, a pesar de que este último se ha debilitado frente a divisas fuertes debido a la perspectiv­a de las tasas de interés en los EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic