Diario Libre (Republica Dominicana)

Álvaro Cabral

Artista y administra­dor cultural dominicano Programas Aprender es divertido y Voluntaria­do RD

- Álvaro Cabral

Desde el año 2000, el artista y administra­dor cultural dominicano Álvaro Cabral se encuentra inmerso en acciones y programas de desarrollo comunitari­os y, desde el 2008, en procesos de gestión cultural, promoción y fomento de las industrias creativas con la finalidad de reunir conocimien­tos e innovación y convertirl­os en estrategia­s de desarrollo sostenible que sirvan de base para elaborar soluciones.

Su interés es que esas soluciones sean para promover una mayor compresión de la labor social y demostrar su carácter universal, su cobertura y alcance, para así evidenciar las contribuci­ones importante­s en diversos ámbitos como los medios de vida sostenible­s, la inclusión y cohesión social, la igualdad de género, la reducción de la pobreza, el medioambie­nte, el arte, la cultura y la educación.

“En el marco de la Agenda 2030, en 2016 asumí el compromiso de adoptar medidas que nos encaminen hacia un futuro sostenible en el país. De ahí que se evidencia mi participac­ión en acciones y programas en favor del arte, la cultura y la educación, la preservaci­ón y el cuidado de nuestro medioambie­nte, el desarrollo y emprendimi­ento juvenil, el fomento y el desarrollo de las ciudades, además de programas de alimentaci­ón y/o reducción de la pobreza”, resaltó con entusiasmo.

Álvaro busca crear estrategia­s de acceso a dichas estrategia­s para generar los cambios a través de su labor, desde siempre buscando diseñar y ejecutar iniciativa­s de interés social que generen un impacto positivo en la comunidad. En

ese aspecto he creado los programas: “Aprender es divertido”, un conjunto de talleres, conferenci­as y clases magistrale­s en emprendimi­ento, innovación, pensamient­o creativo, desarrollo de proyectos y planificac­ión estratégic­a para los jóvenes, visitas a los centros educativos públicos y privados; y “Voluntaria­do RD”, que abarca programas de talleres de creativida­d artística para niños, niñas, adolescent­es y jóvenes.

A través de estas acciones y proyectos asociados a organizaci­ones de la sociedad civil, ha generado un impacto de 5,000 beneficiar­ios.

“Es importante que sepan que estos programas ya han sido implementa­dos por diferentes organizaci­ones y actualment­e están funcionand­o en ciudades como Puerto Plata y Santiago. Por su modelo de adaptabili­dad pueden ser replicados en otros lugares resultando inspirador­es por su capacidad de generar cambios y constituyé­ndose en espacios de innovación social para el progreso”, agregó.

Otra de las iniciativa­s de las que Álvaro ha formado parte son las campañas “He for She”, los programas arte y género de la fundación “Mujeres puro arte” y programas de distribuci­ón de alimentos “Food for life internatio­nal”. “Así es como mis acciones al servicio de la comunidad están fundamenta­das en criterios de inclusión basados en la igualdad, respeto y la no discrimina­ción. Con una visión de trabajo integral desarrollo propuestas para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Para unirse pueden hacerlo a través de Instagram, Facebook y Twitter en el usuario @alvarocabr­al.rd”, invitó Cabral.

“En el marco de la Agenda 2030, 2016 asumí el compromiso de adoptar medidas que nos encaminen hacia un futuro sostenible en el país”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic