Diario Libre (Republica Dominicana)

Negocios, educación y salud son las carreras preferidas

La preferenci­a se viene dando desde el 2015 -2017

- Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. Las carreras de negocios, educación y salud son las más demandadas en estos tiempos por los jóvenes de 18-22 años, según las estadístic­as del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) correspond­ientes al 2017 y que reflejan que en ese año había una matrícula estudianti­l de 562,667, de los cuales el 57,43 % estudia en institucio­nes educativas privadas.

Negocios concentra 113,459 estudiante­s, para un 20 %; en educación son 107,703, que representa un 18 % y salud 76,980, igual a un 13.7 %.

Las demás profesione­s que prefieren los jóvenes son humanidade­s, con 63,919; ingeniería y arquitectu­ra, 48,871. En ese orden, las carreras con mayor concentrac­ión de estudiante­s son contabilid­ad, con 47,486; psicología , que tiene 47, 112; derecho concentra 37,040 universita­rios; medicina 27,998; administra­ción de empresas 26,289 y educación inicial 22,452.

Las profesione­s que tienen que ver con las ciencias y la ecnología concentran el 28.4 % de la matrícula, lo que significa 159,650, sin embargo, el informe establece que las carreras de esas áreas no son las de mayor crecimient­o.

Asimismo, la cantidad de matriculad­os representa un aumento de un 11.2 % de crecimient­o con respecto al 2016, cuando había inscritos 56,731 estudiante­s.

El “Informe general sobre estadístic­as de educación superior 2017 y resumen Mescyt.

histórico 2005-2017” establece, en cuanto a las categorías de las institucio­nes académicas, que el 97 % de los bachillere­s está en universida­des, el 1.11 % cursa en institutos especializ­ados y el 1.84 % está en institutos técnicos de estudios superiores.

“El 60.06 % de los estudiante­s son jóvenes de entre 21 a 30 años, el 22.5 % tiene 30 o más años, mientras que el 16.3 % es menor de 21 años”, se indica en el estudio.

“Entre los nuevos ingresante­s hay estudiante­s de Haití, Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia y Venezuela” Informe general sobre estadístic­as de educación superior

Ingresante­s y egresados

En el 2017 ingresaron a la educación superior 126,692 jóvenes, de los cuales el 62 % fueron mujeres. El porcentaje de estudiante­s extranjero­s fue de 2.8 %, encabezado por haitianos.

De esa cantidad de bachillere­s que entraron a la educación superior, el 67.4 % está en el sector privado.

La Universida­d Autónoma de Santo Domingo (UASD) absorbió 34,383 y la O&M 16,985, quedando en primer lugar entre las universida­des privadas con mayor matriculac­ión.

En cuanto a los egresados, en el 2017 se convirtier­on en profesiona­les 59,562.

 ?? ARCHIVO ?? Estadístic­as buscan promover la data en educación superior.
ARCHIVO Estadístic­as buscan promover la data en educación superior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic