Diario Libre (Republica Dominicana)

Carlos Salas

Capellán de la Fuerza del Orden o Departamen­to de Policía de Allentown del Estado de Pensilvani­a en los Estados Unidos Fundación Salas

- Carlos Salas

En el testimonio de su vida, Carlos Salas encontró la inspiració­n y el motor para ayudar a quienes, como él, han crecido arropados por las necesidade­s de una u otra manera. Nativo de la República Dominicana, radicado en Estados Unidos, su inquietud nació en su hogar; criado por una madre soltera junto a cinco hermanos, se vio en la necesidad de ser empleado del Departamen­to de Fuego (Bomberos) de Santo Domingo, donde recibe ayuda y permiso para cursar la secundaria de noche.

Por ser su abuelo el presidente de la Defensa Civil y de la Cruz Roja en el campo donde se crió, las obras con las que le predicaba despertaro­n en Salas su instinto altruista al ver que los jóvenes de su entorno la única aspiración que podían tener era la de ser policía, militar o algo parecido que les sirviera de puente para continuar estudiando.

Es por ese motivo que decide crear la Academia de Rescate Acción y Salvamento (RAS), una entidad dedicada a rescatar jóvenes o niños en Los Mina para educarles sobre ser Bomberos, colaborar con la Defensa Civil y con la Cruz Roja, lo cual llevó a organizar operativos navideños y de Semana Santa.

Hoy día, muchos de estos voluntario­s son médicos, algunos coroneles del Ejército; todos profesiona­les.

“El impacto en mí ha sido bastante fuerte porque lo que yo quizás no pude conseguir, motivó a otros a que lo hicieran; pero Dios es bueno, me trajo aquí (Allentown) y aun así seguía siendo

parte de la obra social, pues cuando llegué a los Estados Unidos, ingresé a la Policía de Nueva York como auxiliar, luego entonces pasé a la Fuerza de tarea de los niños abusados en el Bronx, donde me capacité y ayudé en muchas de las causas que hasta ahora, según las autoridade­s, merecieron algunos galardones como los reconocimi­entos de los Senadores de Nueva York, el que me otorgó el Departamen­to de Policía, y también el Consejo de la Ciudad de Nueva York”, narró.

Además, ha participad­o durante cinco años en recaudacio­nes que han generado 35 mil juguetes para diferentes familias y dinero para alimentos.

También, durante años ha sido defensor de los derechos de sus compatriot­as en la ciudad de New York y en Allentown, donde es uno de los principale­s fundadores de asociacion­es dominicana­s en esas ciudades y ayuda a cientos de dominicano­s en su estatus migratorio y en asuntos policiales, así ha conseguido evitar la deportació­n de muchos de ellos.

A través de su entidad, Fundación Salas, en la República Dominicana, ha sido donante de equipos médicos y policiales para el desarrollo de nuestro país. Su labor social ha impactado en la vida de niños, niñas, adolescent­es, hombres, mujeres y envejecien­tes no solo con las donaciones y con sus servicios ya mencionado­s, sino también por medio de capacitaci­ones gratuitas.

Para comunicars­e con la Fundación Salas pueden escribir al correo electrónic­o carlosdsal­as@hotmail.com.

“El impacto en mí ha sido bastante fuerte porque lo que yo quizás no pude conseguir, motivó a otros a que lo hicieran”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic