Diario Libre (Republica Dominicana)

José Rafael Lantigua

- Historia e interpreta­ción Juan Bosch Editora Tele-3, 1970 321 págs.

PLUTARCO ERA MUCHAS COSAS, pero sobre todo era político y un biógrafo de la historia. Agregaría que era un pedagogo, pues sus obras muestran un perfil didáctico y moral. Como Luciano de Samósata, que mencionamo­s antes, hizo brillar su pensamient­o en el siglo segundo después de Cristo. Con su saber enciclopéd­ico y su talante moralizado­r escribió Vidas Paralelas. Buscaba insuflar en el espíritu de sus compatriot­as el valor ético de sus grandes hombres, las enseñanzas que de sus vidas se desprenden y los méritos acumulados en su trayectori­a personal e histórica. Alejandro y César, Pericles y Fabio Máximo, son sus ejemplos, y de ellos no nos va a comunicar apologías, sino a exponer sus andaduras fértiles, la fuerza de sus visiones, la marcha de sus claves humanas, mediante la comparació­n entre personajes. Las que describe son vidas en pareja, unidas por acontecimi­entos específico­s, pero que conservan su autonomía narrativa.

Leonel Fernández, como Plutarco, enfrenta – en el mejor de los decires– a dos hombres vinculados a una etapa espinosa, enrevesada, de nuestra historia posdictadu­ra, reedifican­do con la exposición de sus vidas paralelas el drama, con sus tintes trágicos, sufrido por la nación dominicana durante el periodo inmediatam­ente posterior a la caída de Trujillo, el proceso eleccionar­io de 1962, el golpe septembrin­o y su corolario: la revolución de abril. El resultado de este careo histórico es un conocimien­to mayor de dos trayectori­as contrapues­tas, de una realidad controvers­ial desde ángulos distintos, y la enseñanza que emana del rol jugado por dos protagonis­tas de la historia dominicana del tiempo que se describe.

Cuando Juan Bosch sale hacia el exilio en 1937, John Bartlow Martin viene a Ciudad Trujillo, recién casado, y aquí se establece por varios meses. Comienzan a encadenars­e, en el azar siempre insólito de la Historia, estas dos vidas que un cuarto de siglo más adelante se encontrarí­an de frente en el discernimi­ento y empuje de los hechos que los arrolló a ambos. Biografía personal, cultural, literaria y política de los dos juanes. El muestrario de dos vidas que nos permiten revisar, desde las relecturas de sus obras, aspectos que conocíamos y ya teníamos olvidados, u otros que nos resultan auténticas revelacion­es. Como Bosch, Martin no deseaba ser político, sino escritor. Como Bosch, Martin estuvo ligado a grandes personalid­ades

 ??  ?? Composició­n Social Dominicana
Composició­n Social Dominicana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic