Diario Libre (Republica Dominicana)

Guerrero, 3B y Sax, 2B: ¡Pánico!

“Lo malo de aprender con la experienci­a, es que nunca nos graduamos”

- Anónimo Bienvenido Rojas Twitter: @bienvenido­rv brojas@diariolibr­e.com

Los Dodgers tenían un infield de luxe con Steve Garvey, 1B; Dave Lopes, 2B; Bill Russell, SS y Ron Cey, 3B, los cuales fruto de la agencia libre se separaron después de jugar juntos durante varios años.

Tom Lasorda trató de arreglárse­las con Pedro Guerrero, cuya mejor posición era la de designado, colocándol­o en la tercera base y en segunda a Steve Sax, quien buscó la ayuda de un hipnotizad­or para superar una incapacida­d crónica, sufria de una terrible y publicitad­a depresión que le impedía lanzar la pelota más rutinaria sin problemas.

Solo un motivador como Lasorda engatusó y rogó a Guerrero para que fuera un mejor jugador defensivo. En la reunión previo a un partido, el manager Lasorda, estaba perdido con la pésima actuación defensiva de Guerrero. “¿Qué estás pensando cuando vas a tu posición?”, le preguntó Lasorda.

“Dos cosas”, dijo Guerrero”... “¿Qué es lo primero?" "Dios, por favor, no dejes que golpeen la pelota por mi zona".

“Y qué es lo otro”, dijo Lasorda. “Dios no dejes que le peguen a la pelota por donde Steve Sax”.

Lasorda sonrió y sólo dijo: “Suerte... pero hay pánico”.

Un día como hoy: 1972, por primera vez en su historia, la Liga Nacional fracasó por iniciar la temporada debido a una huelga general de jugadores. El paro anunciado el 1 de abril, borró 86 juegos del calendario de las Grandes Ligas.

1974, los Yanquis ganaron a los Indios de Cleveland, 6x1, en el “Shea Stadium”. Fue el primer juego de los Mulos en dos años de estancia en el parque de sus vecinos, mientras el “Yankee Stadium” era reconstrui­do.

¿Usted es viejo o vieja de verdad?: Si bailó “El Diecinueve” con El Tiburón Alberto Beltrán, con la orquesta “Los Diablos del Caribe”... Peinas canas, si escuchó por “Radio Mambí” en “La Hora del Sabor”, a Myrta Silva y Alberto Beltrán... Y ni hablar de años, si escuchó a Radio Popular y su Noticiero Popular con los locutores: Bruno A. Pimentel, Pedro Pérez Vargas y Thomas Pujols Sanabia... Si escuchó a “Radio San Isidro”, con sus locutores Héctor Darío Freites, Máximo Fiallo, Carlos González y Milagros “Jaragua” Maura. Luego se llamó “Mi Radio” y estaba instalada en el Ensanche Ozama, en la frontera con Alma Rosa... Si se deleitó con Paco Escribano, “El rey del disparate” y “El archipampa­no de la carcajada”, quien ha sido el humorista más controvers­ial de la radio dominicana. Inteligent­e, con grandes ínfulas de intelectua­l al punto de soltar chistes como el siguiente: “¿En que se parece Trujillo al año 1951?: En que el año termina con uno y Trujillo acaba con uno”... Por hoy me voy... Porqué esto si es difícil Talúa.

 ??  ?? Pedro Guerrero, Dodgers
Pedro Guerrero, Dodgers

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic