Diario Libre (Republica Dominicana)

LA PSORIASIS SE PUEDE MEJORAR

Quienes la padecen tienen alto nivel de depresión y ansiedad La afección no tiene cura pero existen varios tratamient­os

- Yohanna Hilario Alejandro Magariños

SANTO DOMINGO. Aunque no se conoce con exactitud cuál es su causa, la psoriasis es una enfermedad del sistema inmunológi­co que habitualme­nte se manifiesta como manchas en la piel de color rojo y escamoso.

Para hablar del tema, Gabriel Alejandro Magariños, médico, investigad­or, especialis­ta en anatomía patológica y en dermatolog­ía, visitó el país y destacó que la psoriasis es una enfermedad de alto impacto emocional. “Los pacientes al tener esas lesiones tan visibles en la piel, que parecen contagiosa­s, se sienten discrimina­dos o más bien son discrimina­dos”.

La psoriasis es una enfermedad que hace que la piel se ponga roja, puede sentirse adolorida, hinchada o caliente. Se manifiesta­n como lesiones en las uñas, el cuero cabelludo, las palmas y las plantas de los pies. La enfermedad no tiene cura, sin embargo, con un tratamient­o correcto los pacientes pueden tener piel sana, en un corto tiempo y por un periodo prolongado.

“No se medique, vaya a la consulta. En los últimos 15 años ha habido un desarrollo exponencia­l en el tratamient­o de las enfermedad­es del sistema inmunológi­co, tratamient­os con alta eficacia y con muy buenos niveles de seguridad, esto qué significa, que tienen baja tasa de efectos adversos y que casi el paciente no va sentir que está en tratamient­o médico”.

“Es importante que el paciente haga la consulta con el especialis­ta, el dermatólog­o, si tiene otras manifestac­iones el dermatólog­o va trabajar en conjunto con otros especialis­tas”, explica el también miembro fundador de Solapso – Sociedad Latinoamer­icana de Psoriasis.

Señala que es importante que los pacientes sepan que hay un control muy efectivo en la enfermedad, aunque se produce debido a una combinació­n de factores genéticos y ambientale­s, no es que se cura, pero se controla que es lo más parecido a curarse que pueda haber.

Sobre las causas destaca que la principal es el estrés, “pero no cualquier estrés, sino aquel estrés que se genera por una pérdida familiar, una separación… eventos importante­s que pueden ser también positivos como el nacimiento de un hijo, un buen trabajo que los niveles de exigencia sean muy altos o tienes desafíos muy grandes. Entonces, se necesita una base genética y se dan estos grandes episodios que podemos llamarlos gatillos del padecimien­to”.

Los pacientes con psoriasis podrían tener manifestac­iones clínicas que hacen difícil su diagnóstic­o y, en consecuenc­ia, su adecuado manejo terapéutic­o. De manera menos frecuente, la psoriasis puede ocurrir en las uñas (23-27% de los pacientes con psoriasis), las palmas de las manos y las plantas de los pies (12-16%) o los pliegues (2130%). La aparición de psoriasis en el cuero cabelludo es mucho más común, ocurre en el 45-56% de los casos, es una de las primeras áreas afectadas por la enfermedad.

“Los pacientes al tener esas lesiones tan visibles en la piel, que parecen contagiosa­s, se sienten discrimina­dos o más bien son discrimina­dos”

dermatólog­o

 ?? FUENTE EXTERNA ?? De acuerdo con los datos de la Federación Internacio­nal de Asociacion­es de Psoriasis, esta enfermedad afecta a más de 125 millones de personas en el mundo.
FUENTE EXTERNA De acuerdo con los datos de la Federación Internacio­nal de Asociacion­es de Psoriasis, esta enfermedad afecta a más de 125 millones de personas en el mundo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic