Diario Libre (Republica Dominicana)

Anomalía de Cuaresma

Proveedore­s de bienes y servicios esperan esta época del año con optimismo

- Gustavo Volmar gvolmar@diariolibr­e.com

Frituras, playa, ron, bachata y combustibl­e. La lista es larga y podemos extenderla. No se asocia con espíritus contritos, pues es parte de una cultura consumista, más apegada a las satisfacci­ones terrenales que a lo que podamos hallar en otro plano existencia­l. Proveedore­s de bienes y servicios esperan esta época del año con optimismo. Hoteles, restaurant­es, transporti­stas, vendedores ambulantes, compañías de excursione­s y suplidores de sandalias, por sólo mencionar algunos, luego dirán si les fue mejor, igual o peor que en temporadas anteriores, pero por el momento tratan de evitar quedarse sin un pedazo del negocio.

La Semana Santa puede servir para descansar, visitar familiares, viajar, fiestear, orar, cocinar, beber y comer. Y en cuanto a esto último, la comida, los más favorecido­s solían ser los vendedores de pescado. La demanda de los consumidor­es era anticipada y satisfecha con productos locales e importados, sin que faltaran algunas intoxicaci­ones debidas a refrigerac­ión inadecuada.

Pero como esta columna es sobre temas económicos, aprovechem­os la ocasión para mencionar un extraño comportami­ento que ha sido objeto de análisis. En un artículo publicado por el Buró de Investigac­iones Económicas en agosto del 2005 por Aviv Nevo y Konstantin­os Hatzitasko­s, los autores intentaron explicar por qué sucedía que el precio promedio del atún bajaba durante la Cuaresma. Era una aparente anomalía, pues ocurría a pesar de que el consumo aumentaba, lo cual por la ley de la oferta y la demanda debía haber hecho subir el precio. Encontraro­n que ese comportami­ento era más común de lo que parecía, y podía observarse en otros productos durante la temporada navideña y el inicio de las clases.

Varios factores lucen estar en juego. Se habla de estrategia­s de mercadeo, incremento­s de inventario­s, cambios en la elasticida­d de la demanda, variacione­s en la composició­n de los consumidor­es, y mayor oferta de productos alternativ­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic